Rector de la UAT preside firma de acuerdos con la Universidad Texas A&M

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y Texas A&M International University (TAMIU), establecieron un acuerdo para fortalecer la vinculación y colaboración de los programas educativos entre ambas instituciones. 

En este contexto se llevó a cabo la firma de un memorando de entendimiento por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, y el Dr. Pablo Arenaz, presidente de la TAMIU, durante la ceremonia realizada en las instalaciones del Centro Binacional de esa universidad norteamericana, con sede en la ciudad de Laredo, Texas, en Estados Unidos.

En la ceremonia, el Rector Mendoza Cavazos reconoció el valor del intercambio científico y educativo para promover las actividades de investigación y enseñanza de las dos instituciones respectivas, así como profundizar en la comprensión de las cuestiones económicas y sociales, al igual que las tradiciones de ambas culturas. 

Por su parte, el Dr. Pablo Arenaz comentó la importancia de reforzar esta vinculación y mejorar la interacción académica, resaltando el compromiso de fomentar una mayor cooperación entre las dos instituciones. 

a

Como parte de este encuentro internacional se mantuvieron pláticas en temas específicos que establecen la promoción de un intercambio sistemático y continuo de materiales académicos, así como de personal docente y administrativo que participe en la instrucción e investigación, además de fomentar la participación de estudiantes para continuar programas académicos. 

Se establecieron bases para la colaboración en una serie de actividades determinadas en torno al intercambio de personal docente, intercambio de estudiantes, investigación colaborativa, intercambio de materiales educativos y base de datos, programas conjuntos y de doble titulación, así como el copatrocinio de conferencias y otros eventos académicos. 

Tras culminar el acto protocolario de la firma de convenio, representantes y titulares de las diferentes dependencias y programas educativos de ambas instituciones de educación superior realizaron un recorrido por las instalaciones del campus de la TAMIU en Laredo, Texas.

 Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Aldama, Tamaulipas. — Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Por instrucciones del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el director de Extensionismo Pecuario y Forestal, Eduardo Maraboto Martínez, encabezó la práctica realizada en el municipio, con la participación de 25 ganaderos del grupo “Esperanza del Porvenir”, entre ellos varias mujeres se han sumado activamente a esta iniciativa innovadora.

El programa permite aprovechar óvulos de vacas élite y semen de toros lecheros de alto rendimiento, cuyos embriones serán transferidos a vacas receptoras del municipio. Esta estrategia contribuye a reducir significativamente los costos de producción y fortalecer la ganadería lechera del estado.

Se destacó que esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el mejoramiento genético y la inclusión de las mujeres en el sector pecuario, ya que, de los tres grupos atendidos en la zona, dos son coordinados por mujeres extensionistas.

Asimismo, se anunció que el programa de Reproducción Asistida se implementará también en los municipios del altiplano de Tamaulipas, enfocado en ganado caprino, con el objetivo de impulsar la caprinocultura y la ovinocultura en la región.

En relación con esta visión, el rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria, que recientemente inició operaciones, ampliará su línea de proceso para ovinos y caprinos, fortaleciendo así la cadena de valor y la competitividad del sector pecuario estatal.

El funcionario señaló que el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la equidad de género y la sustentabilidad en la producción agropecuaria, consolidando a la entidad como referente nacional en mejoramiento genético y productividad ganadera.

Durante la práctica participaron activamente Consuelo Domínguez, especialista en Reproducción Animal; Hilario del Ángel Reyes, maestro en Ciencias; Guadalupe Vélez, especialista en Reproducción Animal; además de productores pecuarios de la región.