Rector de la UAT inaugura las jornadas “Abrigando Corazones”

Rector de la UAT inaugura las jornadas “Abrigando Corazones”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en el municipio de Jaumave las Jornadas Universitarias “Abrigando Corazones”, un programa que la institución llevará a comunidades de todo el estado en beneficio de las familias más vulnerables.

El evento de apertura se desarrolló en el COBAT-CEMSADET 30 de la comunidad rural Las Compuertas, en donde el rector Dámaso Anaya destacó que la labor de la UAT no solo está centrada en la formación académica, sino también en contribuir al fortalecimiento del tejido social.

Junto con su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector encabezó la jornada acompañado por el presidente municipal de Jaumave, Manuel Báez Martínez, en donde se hizo entrega de 1,120 cobijas y 420 despensas, distribuidas entre las familias de esta comunidad, así como de los ejidos Francisco Medrano (Las Pilas), San Antonio y la Reforma.

Subrayó que, como universidad pública, la UAT tiene la responsabilidad de retribuir a la sociedad a través de programas que generen impacto positivo en las comunidades, consolidando a la casa de estudios como una institución cercana y solidaria, con una profunda vocación humanista.

Anunció que estas jornadas continuarán en distintos municipios del estado, reforzando el compromiso de la UAT con el bienestar de Tamaulipas y asegurando que la universidad siga presente en el desarrollo de la región.

Por su parte, el alcalde Manuel Báez Martínez destacó la importancia de la colaboración entre la UAT y los gobiernos municipales, resaltando que estas acciones reflejan su compromiso con la población tamaulipeca, llevando no solo apoyos materiales, sino también oportunidades educativas y programas de impacto social. 

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado y a la comunidad universitaria por elegir Jaumave como sede del evento inaugural, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias y a fortalecer el sentido de comunidad en la región.

El evento contó también con la participación de la presidenta del DIF Jaumave, Yesenia Huerta Abundis, y del director del COBAT-CEMSADET 30, Abundio Parreño Luna, así como el representante de esta comunidad, Francisco Rodríguez.

Además de la entrega de apoyos, las facultades y unidades académicas de la UAT promovieron sus licenciaturas y cursos, y brindaron servicio social en áreas de la salud y educación, asesorías legales, servicios veterinarios y de reforestación, así como actividades recreativas y de integración para niños y jóvenes, reafirmando su misión de contribuir tanto al desarrollo académico como al bienestar de la sociedad.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.