Reconoce el INAI trabajo de la UAT por fortalecer la transparencia 

La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó su reconocimiento al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos por el esfuerzo de su gestión rectoral para fortalecer la cultura de la transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La titular del INAI expresó lo anterior al avalar con su presencia el Convenio Marco de Colaboración que suscribieron el Rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos y el Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT), Lic. Humberto Rangel Vallejo. 
Mediante este convenio se abrirán acuerdos específicos de colaboración en proyectos que contribuyan a la cultura de transparencia de la información en el estado, entre ellos la realización de diplomados, foros, programas de capacitación y distintas acciones académicas dirigidas a la comunidad universitaria.
En el evento realizado en la sala de juntas del edificio Centro de Gestión del Conocimiento en el Campus Victoria, la Mtra. Blanca Lilia Ibarra Cadena dijo que con este acuerdo de voluntades la UAT cumple con su función y un gran compromiso social, y celebró que se instrumenten acciones que faciliten, y no solamente entre el estudiantado, el conocimiento y el ejercicio de estos derechos, sino que se puedan robustecer los mecanismos de rendición de cuentas de esta casa de estudios.  
“Este convenio es de particular importancia porque la educación es una de las principales estrategias para impulsar en estas democracias valores que generen valor público, que generen una sociedad informada que pueda tomar mejores decisiones”, indicó.
Por su parte, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos subrayó que la UAT ha trabajado arduamente estructurando acciones que han permitido fortalecer el compromiso con la trasparencia de la información. 
“La UAT tiene un gran compromiso con incentivar la cultura de trasparencia como parte de la formación de nuestros estudiantes, y en ese sentido, consideren ustedes a la UAT un aliado para buscar esas estrategias, que pueden ir desde el trabajo en los currículos de las carreras para fomentar estos esfuerzos”, acotó. 
En su oportunidad, el Presidente del ITAIT, Lic. Humberto Rangel Vallejo, destacó la labor del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, quien ha elevado los indicadores de la máxima casa de estudios del estado en materia de rendición de cuentas. 
“Agradezco la colaboración del Rector, que es el que más trasparencia ha metido a la UAT. Es en verdad un placer colaborar con alguien que abre las puertas de la Universidad para convenios futuros que nos darán una fortaleza fundamental para bien de la ciudadanía en Tamaulipas”, asentó. 
Cabe señalar que también estuvieron en el evento las comisionadas del ITAIT Lic. Rosalba Ivette Robinson Terán y Lic. Dulce Adriana Rocha Sobrevilla; el titular del Órgano Interno de Control de la UAT, Dr. Humberto de la Garza Almazán; el titular de la Unidad de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la UAT, César Abraham Ramírez Rosas; además de otros funcionarios de la administración central y directores de las facultades y unidades académicas del Campus Victoria.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.