RECONOCE AMÉRICO AVANCES ACADÉMICOS, DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPARENCIA DE LA UAT

Ahora, «se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad», afirmó el gobernador al poner en marcha el inicio de actividades académicas, junto al rector Dámaso Anaya

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas avanza a buen paso, se dignifican espacios, se mejora la infraestructura de todo tipo y se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al asistir a la ceremonia cívica de inicio de actividades académicas de la UAT, junto al rector Dámaso Anaya Alvarado, el gobernador refrendó todo su apoyo a la Máxima Casa de Estudios para lograr mayores oportunidades de desarrollo.

«Felicito nuevamente al señor rector por ser ya uno de los mejores calificados en el país y a esta comunidad universitaria por el trabajo en equipo que está revitalizando su espíritu, recuperando sus valores fundamentales y su imprescindible misión social», expresó.

«A todo esto, sumemos la renovación del compromiso social de la universidad, su esfuerzo por dotar al estado de una investigación aplicada dirigida a solucionar problemas y lograr mayores oportunidades de desarrollo, su esfuerzo dirigido a ser la universidad del pueblo de Tamaulipas y a formar a todas y todos en el humanismo», agregó.

Ante la comunidad universitaria reunida en el Gimnasio Multidisciplinario, Villarreal Anaya destacó que el balance de la obra material con la que se dignifican espacios y se mejora la infraestructura de todo tipo de la UAT, como laboratorios, aulas, recintos deportivos y culturales o el equipamiento para mejorar el aprendizaje, ha aumentado significativamente su inversión en más de 400 millones de pesos, solo en lo que va de este 2024.

«Se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad y ahora se atiende una de las demandas más sentidas de la comunidad universitaria, que era mejorar y dignificar los espacios universitarios», dijo.

Al dirigirse a las y los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad y a quienes regresan para continuar su educación superior, el gobernador los exhortó a que tengan conciencia de que efectivamente la educación es un derecho y que, en su caso, gracias a ello, tienen la oportunidad de ingresar a la universidad pública, como la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

«Tengan conciencia de que este derecho es posible por una visión por la que se ha luchado por muchos años para rescatar y consolidar la educación pública y que es gracias a la contribución de la sociedad entera y a una visión humanista del Estado mexicano que la educación se reconoce como arma de la transformación», mencionó.

LA UAT SE HA SUMADO A LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO Y DE TAMAULIPAS

Por su parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que la UAT se ha sumado a la transformación de México y de Tamaulipas, y se ha consolidado como una institución de vanguardia en educación superior que trabaja en estrecha colaboración con la política educativa nacional, pero sobre todo con la esencia de una educación humanista estatal que lidera el gobernador Américo Villarreal.

«Señor gobernador, en la UAT estamos comprometidos a seguir contribuyendo al progreso de Tamaulipas, alineándonos con sus proyectos y políticas educativas y, por supuesto, con las políticas que en materia de educación establezca el gobierno federal, que próximamente encabezará la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», mencionó.

En esta ceremonia también se dieron cita la senadora electa, Olga Patricia Sosa Ruíz; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Eduardo Gattás Báez, presidente municipal de Victoria y Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional, además de funcionarios, docentes y directores de unidades académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Promueven el crecimiento y formalización de las microempresas rurales

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en estrecha coordinación con la Secretaría de Economía y Secretaría de Turismo, continúa impulsando de manera decidida el crecimiento y proceso de formalización de las microempresas del sector rural.

A través de diversas estrategias y programas de apoyo, ambas dependencias trabajan de forma conjunta para brindar herramientas, capacitación y acceso a financiamiento.

En representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, Fernando Galicia Zamora; coordinador técnico dijo que este encuentro, en donde participan dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural de diferentes municipios y microempresas del sector, es con el objetivo de fomentar la productividad, mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y contribuir al desarrollo económico sostenible de la región.

«Durante la reunión se abordaron diversos temas, entre ellos la entrega de propuestas de las UMAS, las funciones de la Dirección de Agronegocios, así como la organización de misiones comerciales al extranjero y la participación en ferias nacionales e internacionales», destacó Fernando Galicia.

Así mismo, se reconoció a los emprendedores que presentaron sus proyectos: Marco Antonio Urbina Morales, con productos como dulces, cajeta de cabra y huevo de patio; Maira Elena Castellanos del Castillo, con mezcal; y Antonia López López, con cacao y chocolates.

Por su parte, la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero, expresó su satisfacción por participar en el encuentro, destacando que fue un verdadero gusto estar presente en este espacio de colaboración.

Asimismo, celebró el liderazgo demostrado al impulsar este tipo de reuniones, subrayando que la suma de voluntades y el trabajo conjunto, «nos hacen más fuertes».

Durante la reunión estuvieron presentes Mario Alberto Reyes Treto, director de Aprovechamiento de Vida Silvestre; Nancy Garza Estrada, directora para la Creación y Formalización de Empresas; Ernesto Guevara Garza, director de Economía de Bienestar; Omar Alonso Villafuerte Sánchez, director de Desarrollo de Productos Turísticos; Francisco Aguirre Pace y jefe del Programa de Planeación de la SADER en Tamaulipas.

También Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios; Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Celestino Martínez Bernal, Director de Extensionismo Pesquero y Acuícola, y Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, además de directores de Desarrollo Rural municipales.