RECONOCE AMÉRICO AVANCES ACADÉMICOS, DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPARENCIA DE LA UAT

Ahora, «se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad», afirmó el gobernador al poner en marcha el inicio de actividades académicas, junto al rector Dámaso Anaya

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas avanza a buen paso, se dignifican espacios, se mejora la infraestructura de todo tipo y se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al asistir a la ceremonia cívica de inicio de actividades académicas de la UAT, junto al rector Dámaso Anaya Alvarado, el gobernador refrendó todo su apoyo a la Máxima Casa de Estudios para lograr mayores oportunidades de desarrollo.

«Felicito nuevamente al señor rector por ser ya uno de los mejores calificados en el país y a esta comunidad universitaria por el trabajo en equipo que está revitalizando su espíritu, recuperando sus valores fundamentales y su imprescindible misión social», expresó.

«A todo esto, sumemos la renovación del compromiso social de la universidad, su esfuerzo por dotar al estado de una investigación aplicada dirigida a solucionar problemas y lograr mayores oportunidades de desarrollo, su esfuerzo dirigido a ser la universidad del pueblo de Tamaulipas y a formar a todas y todos en el humanismo», agregó.

Ante la comunidad universitaria reunida en el Gimnasio Multidisciplinario, Villarreal Anaya destacó que el balance de la obra material con la que se dignifican espacios y se mejora la infraestructura de todo tipo de la UAT, como laboratorios, aulas, recintos deportivos y culturales o el equipamiento para mejorar el aprendizaje, ha aumentado significativamente su inversión en más de 400 millones de pesos, solo en lo que va de este 2024.

«Se invierte lo que antes se perdía en el camino de la opacidad y ahora se atiende una de las demandas más sentidas de la comunidad universitaria, que era mejorar y dignificar los espacios universitarios», dijo.

Al dirigirse a las y los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad y a quienes regresan para continuar su educación superior, el gobernador los exhortó a que tengan conciencia de que efectivamente la educación es un derecho y que, en su caso, gracias a ello, tienen la oportunidad de ingresar a la universidad pública, como la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

«Tengan conciencia de que este derecho es posible por una visión por la que se ha luchado por muchos años para rescatar y consolidar la educación pública y que es gracias a la contribución de la sociedad entera y a una visión humanista del Estado mexicano que la educación se reconoce como arma de la transformación», mencionó.

LA UAT SE HA SUMADO A LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO Y DE TAMAULIPAS

Por su parte, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que la UAT se ha sumado a la transformación de México y de Tamaulipas, y se ha consolidado como una institución de vanguardia en educación superior que trabaja en estrecha colaboración con la política educativa nacional, pero sobre todo con la esencia de una educación humanista estatal que lidera el gobernador Américo Villarreal.

«Señor gobernador, en la UAT estamos comprometidos a seguir contribuyendo al progreso de Tamaulipas, alineándonos con sus proyectos y políticas educativas y, por supuesto, con las políticas que en materia de educación establezca el gobierno federal, que próximamente encabezará la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», mencionó.

En esta ceremonia también se dieron cita la senadora electa, Olga Patricia Sosa Ruíz; la diputada Úrsula Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Eduardo Gattás Báez, presidente municipal de Victoria y Francisco Alvarado Terán, coordinador estatal de la Guardia Nacional, además de funcionarios, docentes y directores de unidades académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.