RECOMIENDA SST PROTEGERSE DE LAS BAJAS TEMPERATURAS Y PREVENIR ENFERMEDADES

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante el pronóstico de bajas temperaturas a causa del frente frío número 21, la Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía protegerse y abrigarse de manera adecuada; evitar la utilización de anafres, fogones o braseros dentro de las viviendas para mitigar el frío y para no utilizar esta práctica que pone en riesgo la salud y la vida, se sugiere acudir a los refugios y albergues que se activan en esta temporada para apoyar a quienes así lo requieran.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó que en la temporada invernal hay un incremento en las enfermedades respiratorias, aunque aclaró que no existen alertas epidemiológicas por la presencia de nuevos virus, “los padecimientos respiratorios suelen incrementarse y los síntomas pueden confundirse con cualquier resfriado común que puede durar de 2 a 4 días y van disminuyendo conforme pasa el tiempo”.

Reiteró que no hay ningún reporte de nuevos virus, ni por parte de la federación, ni por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero la dependencia se mantiene en alerta ante cualquier situación que se pudiera registrar, e informó que en el 2024 se tiene un reporte de 70 casos registrados de influenza y dos defunciones; y de COVID-19 un promedio de 84 pacientes fueron diagnosticados con esta enfermedad.

“Los padecimientos respiratorios seguirán presentándose durante toda la temporada y con este nuevo frente frío, es importante que nos cuidemos, nos apliquemos las vacunas correspondientes, así como evitar automedicarnos ya que una infección respiratoria si no es tratada adecuadamente puede empeorar”, dijo.

Por último, el titular de Salud insistió en aplicar las medidas preventivas, en cubrirse con ropa adecuada, evitar los cambios bruscos de temperatura y evitar la utilización de fogones o braseros si no se toman las debidas precauciones, ya que pueden causar dolor de cabeza, náuseas, fatiga, dificultad para respirar que desencadena en la muerte por la aspiración de los gases; así como atender las indicaciones del Sector Salud y Protección Civil.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.