Recomienda Salud protegerse ante la presencia de bajas temperaturas

Recomienda Salud protegerse ante la presencia de bajas temperaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la llegada del Frente Frío 24 y la alerta epidemiológica emitida por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, recomendó a la población atender los mensajes de prevención para evitar hipotermias, intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras, enfermedades respiratorias, entre otros padecimientos.

Dijo que en temporada invernal se realizan acciones preventivas para identificar los riesgos que se presentan cuando hay temperaturas extremas que en este caso y de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, las temperaturas descienden los cero grados centígrados, lo que puede provocar casos o complicación de enfermedades o defunciones por este motivo.

“Estos son algunos riesgos que identificamos y queremos prevenir con las bajas temperaturas que se estiman serán extremas hasta el 23 de enero y se trata de proteger a la población más vulnerable como son las personas que están en situación de calle y quienes viven en zonas marginadas en donde las características de su vivienda no les permite una protección adecuada del frío, lo que podría provocar una situación grave de hipotermia”, señaló.

Destacó que otro grupo de riesgo son las personas se encuentran esperando a pacientes que están hospitalizados y están mucho tiempo a la intemperie, por ello el gobernador Américo Villarreal Anaya, dio la instrucción para que se habiliten áreas en las unidades médicas para protegerlos de las bajas temperaturas.

El funcionario estatal, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al frío, usar ropa abrigada; protegerse la cabeza, manos y pies; evitar la ropa húmeda, mantenerse hidratado, evitar cambios bruscos de temperatura y evitar actividades que provoquen sudoración.

Para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y gas butano, se recomienda ventilar los ambientes, revisar los artefactos de gas, instalar detectores de monóxido de carbono, evitar usar hornos de gas para calentar la casa, no dejar encendido el motor de un vehículo en lugares cerrados; no usar generadores, parrillas de carbón, estufas de campamento, ni otros aparatos que funcionen con gasolina o carbón dentro de la casa y evitar la quema de basura.

Cabe mencionar que la dependencia estatal registró durante la temporada invernal del 2023-2024 un promedio de 18 casos, de los cuales 11 fueron de intoxicación por monóxido de carbono y el resto por hipotermia. En lo que va de esta temporada invernal 2024-2025, se han presentado dos casos por intoxicación de monóxido de carbono en Miguel Alemán y Nuevo Laredo y un caso de hipotermia en Tampico.

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

"​La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero" de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ha alcanzado un hito sin precedentes en sus 75 años de historia al obtener la reacreditación nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). "

Tampico, Tam.- Este logro, reconocido por organismos globales como la Federación Mundial de Educación Médica (World Federation of Medical Education “WFME"), el Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation “NCFMEA") y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), consolida a la institución como un pilar de excelencia académica y vanguardia en la formación de profesionales de la salud, tanto en México como en el ámbito internacional.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, enfatizó la trascendencia de este reconocimiento destacando que este doble aval no solo refleja el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, sino que proyecta a estudiantes y egresados hacia un escenario global. 

Este sello garantiza que la Facultad cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.

La acreditación del COMAEM, organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), integra evaluaciones rigurosas de infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y vinculación con el sector salud. Este respaldo no solo asegura una educación médica competitiva y alineada con las demandas actuales de la salud global, sino que también prioriza el acceso de los estudiantes a campos clínicos de excelencia y fortalece la movilidad académica internacional.

Con esta distinción, vigente hasta abril de 2030, la Facultad de Medicina de la UAT Campus Tampico refrenda su legado como pionera en la educación médica en Tamaulipas y su compromiso de evolucionar continuamente, manteniendo un liderazgo académico con proyección sin fronteras.

​