Recibe la UAT reconocimiento nacional por la calidad de sus programas educativos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) recibió constancias de acreditación de calidad para ocho de sus programas educativos, así como certificaciones de calidad para sus bibliotecas centrales y el Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA). "

El MVZ Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, junto a representantes de organismos nacionales de evaluación y acreditación de la educación superior, presidió la entrega de los reconocimientos a titulares de las dependencias académicas que fueron avaladas por sus altos estándares educativos.

        En la ceremonia celebrada en el Aula Magna del Campus Tampico, el rector Dámaso Anaya enfatizó que este reconocimiento nacional reafirma el compromiso de la casa de estudios con la calidad educativa centrada en valores humanistas.

     Subrayó que la UAT cuenta con el 96.2 % de sus programas de licenciatura certificados, además de cuatro centros de idiomas y dos bibliotecas centrales, cuyos logros la destacan como la institución de mayor relevancia en Tamaulipas.

         Por parte del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), representado por su vocal ejecutivo, el Dr. José Alberto Gaytán García, se entregaron las constancias de acreditación a los siguientes programas de licenciatura: Contador Público y Administración de la Facultad de Comercio y Administración Tampico; Atención al  Desarrollo y Bienestar Infantil y de Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; y a la Licenciatura en Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.

        Asimismo, el Dr. Miguel Ángel Romero Ogawa, director académico del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), entregó las acreditaciones a los programas de: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y de Sistemas, e Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Facultad de Ingeniería Tampico.

      De igual manera, la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC), entregó certificados a las Bibliotecas Centrales de Tampico y Victoria, así como al CeINA.

        En la ceremonia se contó con la presencia de directores y directoras de las facultades, unidades académicas y dependencias universitarias, funcionarios de la Rectoría y autoridades de Familia UAT.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.