Reanuda UAT brigadas multidisciplinarias en Ciudad Victoria

Con la participación de prestatarios de servicio social, estudiantes y docentes de las dependencias académicas de la zona centro, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa Brigada Multidisciplinaria, correspondiente al presente período escolar, con la finalidad de llevar servicios gratuitos a la población vulnerable.

Organizada por la Secretaría de Gestión Escolar, a través de la Dirección de Servicio Social, la brigada se desarrolló en la Escuela Primaria Lauro Rendon Valdez, turno matutino, y la Escuela Primaria Prof. Luis Torres Vázquez, turno vespertino, beneficiando a los habitantes del sector de la colonia Estudiantil, en esta capital, mediante los diferentes módulos asistenciales atendidos por la comunidad universitaria.

Se destacó el objetivo de fomentar la solidaridad con la población vulnerable de la región, para lo cual se programó la entrega de paquetes bibliográficos, kits médicos y depósitos de basura a las directoras de ambas escuelas, a fin de contribuir a enriquecer el acervo de sus bibliotecas escolares, elevar el conocimiento ambiental de sus alumnos y brindar auxilio médico básico e instantáneo.

 Los habitantes de ese sector, ubicado al poniente de la ciudad, se vieron beneficiados con servicios de consulta médica, enfermería, asistencia jurídica, servicio dental, corte de cabello, asesoría psicológica, servicios veterinarios, pláticas sobre bullying y nutrición, entre otros.

Asimismo, con la finalidad de brindar un momento de esparcimiento a los infantes, se realizaron actividades lúdico-recreativas, donde, además de divertirse y obtener diversos premios de recompensa, se fomentó el aprendizaje de valores.

Cabe mencionar que, como parte de la primera brigada del 2023, se contó con el apoyo y colaboración del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social de la UAT, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Belleza ISIBE.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.