Realizarán estudiantes de la UPV prácticas profesionales en plantas de Volkswagen

Realizarán estudiantes de la UPV prácticas profesionales en plantas de Volkswagen

Estudiantes del octavo cuatrimestre de las carreras de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Manufactura de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) recibieron la invitación a participar en el programa de prácticas profesionales en las plantas de Volkswagen México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes del octavo cuatrimestre de las carreras de Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Manufactura de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) recibieron la invitación a participar en el programa de prácticas profesionales en las plantas de Volkswagen México.

Othón Cano Garza, coordinador de la Dirección de Vinculación de la UPV, informó que las y los estudiantes asistieron a la conferencia virtual ofrecida por la empresa automotriz Volkswagen, donde se les invitó a formar parte del programa “Talento Joven Primavera 2026”, a través del cual podrán realizar sus prácticas profesionales en las plantas ubicadas en los estados de Puebla y Guanajuato.

Durante la videoconferencia, el personal directivo del corporativo Volkswagen México, junto al de la Dirección de Relaciones Laborales y del Departamento de Gestión y Atracción de Talento en las plantas de Puebla y Guanajuato, explicaron el procedimiento de registro para ser evaluados y, en su caso, seleccionados para realizar sus estadías.

El coordinador precisó que las y los estudiantes elegidos, deberán presentar un proyecto académico que será aprobado tanto por los directores de carrera como por la empresa, el cual desarrollarán durante el cuatrimestre enero-abril de 2026.

Cano Garza destacó que este tipo de vinculación directa con una empresa de clase mundial es crucial para la formación integral de las y los universitarios, y refleja que bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, se impulsa la educación superior y la vinculación laboral de las y los jóvenes tamaulipecos.

Subrayó que este tipo de oportunidades consolida el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la formación de talento pertinente para el sector productivo de alta tecnología que requiere el país.

Enfermedad de boca-mano-pie no es grave: Salud

Enfermedad de boca-mano-pie no es grave: Salud

Aunque existen avisos epidemiológicos y la enfermedad de boca-mano-pie no es privativo de las y los escolares, no es un padecimiento grave, pero hay que estar atentos y dar el seguimiento adecuado, debido a su alto grado de contagio.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aunque existen avisos epidemiológicos y la enfermedad de boca-mano-pie no es privativo de las y los escolares, no es un padecimiento grave, pero hay que estar atentos y dar el seguimiento adecuado, debido a su alto grado de contagio.

Así lo afirmó, Sergio Uriegas Camargo, titular de Epidemiología de la Secretaría de Salud, quien exhortó a la población a adoptar las medidas de prevención necesarias y la vigilancia correspondiente para romper la cadena de transmisión de este padecimiento.

Dijo que la enfermedad regularmente presenta cuadros clínicos leves que no se complican, pero “como toda enfermedad viral puede llegar a presentar complicaciones serias en algún tipo particular en niños con defensas bajas”.

Uriegas Camargo, señaló que en lo que va del año se han notificado más de 60 brotes en el estado y resaltó que este padecimiento se presenta en todas las épocas del año, y por ser contagioso, provoca la presencia de brotes en las escuelas, “regularmente son de 3 a 4 brotes cada año, pero a partir de junio de este 2025, se han presentado de 13 a 15 brotes y solamente en el mes de octubre llevamos 15 brotes registrados en la entidad”, por lo que urgió a la población a implementar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos.

De acuerdo al seguimiento y vigilancia epidemiológica que se ha dado de la enfermedad boca-mano-pie, en este año se han presentado 64 brotes y en el mes de octubre se han registrado 15 brotes con afectación de 122 niños, cifra que supera al mes de septiembre, en el cual se notificaron 14 brotes con 68 personas afectadas.

En los últimos dos meses, los brotes se han presentado con mayor frecuencia en los Distritos de Salud (jurisdicciones sanitarias) de Victoria, Tampico, Matamoros y Reynosa, observándose además un cambio en los lugares de ocurrencia, afectando en este último mes a guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.

Sobre la posibilidad de suspensión de clases, Uriegas Camargo refirió que, “las medidas son fundamentales y no necesariamente tiene que haber una suspensión de clases, a menos que se haga la desinfección exhaustiva de las áreas y en cada superficie, para ello sí se requiere de tiempo para realizarla y para romper la cadena de trasmisión”.

La enfermedad de boca-mano-pie se caracteriza por la presencia de lesiones en la piel como salpullido o ampollas producidas por el virus Coxsackie, fiebre, malestar general y se trasmite a través de las secreciones de las vías respiratorias y del líquido que sale de las ampollas debido a la manipulación de los objetos, por ello también se llegan a contagiar las y los maestros.

Referente al uso de cubre bocas destacó que, “no se recomienda su uso debido a las lesiones o ulceras que se manifiestan en la boca, lo que podría complicar la enfermedad, lo recomendable es aislar al paciente en casa, que no asista a la escuela y mantenga la higiene en el hogar, la desafección de objetos, utensilios manijas, etcétera, ya que estas son medidas de prevención de impacto para el manejo adecuado de la enfermedad y evitar el contagio en el interior del hogar y en la escuela”.

Refrendó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya para realizar las acciones que sean necesarias para garantizar la salud de la población y atender de manera oportuna y con calidad a quien lo necesite.

Por instrucciones del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, se da seguimiento puntual a la evolución de la enfermedad boca-mano-pie en el estado, y seguirá aplicando las medidas preventivas correspondientes para proteger la salud de la población tamaulipeca.

Por último recomendó acudir al médico en caso de cualquier síntoma e incrementar la limpieza de las áreas, el lavado frecuente de manos, no automedicarse e hidratar al paciente para evitar complicaciones.