Realizan Foro Regional de Consulta del T-MEC en Tamaulipas

-Secretaría de Economía, Ninfa Cantú destaca la participación de 120 líderes empresariales, funcionarios estatales y municipales, y representantes del sector académico

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Como parte del proceso nacional de consulta pública rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá en 2026, ayer viernes se llevó a cabo el Foro Regional de Consulta del T-MEC Tamaulipas, coordinado por las secretarías estatal y federal de Economía con la participación activa de 120 representantes de sectores productivos, cámaras empresariales, instituciones académicas y sociedad civil de las regiones del estado.

La secretaria de Economía del estado, Ninfa Cantú Deándar, destacó que este espacio generó propuestas concretas con una visión regional que fortalezca la postura de México en esta etapa crucial del acuerdo comercial.

“Tamaulipas es la plataforma logística de México y parte esencial del comercio con América del Norte y referente en infraestructura logística. Esta consulta no solo es un ejercicio democrático, es una oportunidad estratégica para construir un futuro más justo, integrado y competitivo para nuestras regiones”, afirmó Cantú Deándar.

La titular de la dependencia estatal reconoció la presencia y el apoyo del representante del secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, Hector Ochoa, coordinador general del Corredor Frontera, y de los secretarios del gabinete estatal Silvia Casas de Bienestar; Karina Saldívar de SEDUMA; Walter Julian Ángel Jiménez de Energía y Antonio Varela de Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

El foro tuvo como objetivo principal recabar la opinión y las propuestas de los sectores productivos, empresariales, académicos y sociales, a fin de fortalecer la posición de México como parte del proceso nacional de consultas públicas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Para tal efecto se llevaron a cabo 12 mesas temáticas que fueron: Industria maquiladora y manufacturera de exportación, Energía y transición sustentable, Comercio interno, MIPYMES y cadenas de valor regionales, Comercio exterior y facilitación aduanera, Derechos laborales y cooperación sindical, Industria química, petroquímica y manufactura avanzada, Agroindustria, pesca y soberanía alimentaria, Sostenibilidad ambiental y desarrollo regional, Tecnologías de la información, telecomunicaciones e innovación, Inclusión social y desarrollo con perspectiva de género, Logística y competitividad, Desarrollo económico regional.

La titular de Economía reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, con una política económica humanista, cooperativa y con visión regional. Asimismo, refrendó la disposición de Tamaulipas para trabajar en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con los estados vecinos y con los sectores productivos de Texas.

Durante el foro, empresarios, académicos, líderes de cámaras industriales y funcionarios de distintos niveles compartieron propuestas que serán sistematizadas por la Secretaría de Economía federal como parte del proceso nacional de construcción de una posición sólida y representativa.

La funcionaria estatal dijo que con esta participación,  Tamaulipas reafirma su papel estratégico en la economía de América del Norte y su compromiso con una integración comercial que sea inteligente, sostenible y profundamente humana.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.