Realiza SST capacitación sobre detección oportuna de cáncer infantil

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-“La detección temprana del cáncer infantil, sigue siendo la estrategia más efectiva para mejorar el pronóstico y aumentar la tasa de supervivencia por esta enfermedad”, dijo el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, quien en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos del curso de capacitación enfocado al llenado correcto de las cédulas de detección.

Como parte de la conmemoración del “Día Internacional de Cáncer Infantil 2025: Inspirado a la acción”, la dependencia estatal realizó esta actividad en la cual participó el personal de las 12 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad que tienen contacto directo con el paciente en las unidades de primer nivel de atención (Centros de Salud). 

Reyes Nájera, destacó la importancia de reforzar la aplicación de la cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer, además de promover las revisiones periódicas y asegurar la referencia oportuna de los casos sospechosos a las unidades especializadas para su confirmación y tratamiento.

“El compromiso del gobernador, Américo Villarreal Anaya, es garantizar el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno de cada niño, niña y adolescente que es detectado con cáncer y para ello se otorgan todos los apoyos para que, desde el proceso de inicio de la detección, hasta el tratamiento y su recuperación, se disponga de los recursos y los insumos necesarios”, destacó el funcionario estatal al momento de inaugurar los trabajos de capacitación.

Mencionó que actualmente 249 menores reciben atención especializada en las unidades médicas acreditadas del estado, en donde se otorga tratamiento hemato-oncológico, apoyo psicológico, nutricional y seguimiento integral. A este esfuerzo se suman asociaciones médicas que con frecuencia están atentos en acompañar a los pacientes y sus familias en el proceso de sus necesidades y de las situaciones para fortalecer las capacidades de las instituciones en la atención.

El cáncer infantil es una enfermedad multifactorial y su desarrollo está influenciado por factores ambientales, genéticos y otros que aún son desconocidos; a nivel mundial esta enfermedad representa una de las principales causas de mortalidad en niñas, niños y adolescentes de acuerdo con el observatorio global de canecer, reportando más de 279 mil casos nuevos y más de 117 mil defunciones en esta población en el nivel global.

En México, el cáncer infantil sigue siendo un reto para la salud pública y en 2020 se registraron 6 mil 894 casos nuevos y 2 mil 162 defunciones. En Tamaulipas la incidencia anual es de 30 casos afectando principalmente a menores de cinco años con predominio en varones y los tipos más frecuentes son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y linfoma de Hopkins; los cuales son atendidos por expertos en estas materias.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de esta ciudad, se contó con la asistencia del subsecretario de Atención Médica, Martín Arturo Rodríguez Alcocer; en representación del titular de IMSS -Bienestar, José Flores Romero; el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Ernesto Huidobro Guevara; la directora de la Jurisdicción Sanitaria número 1 de Victoria, Zelenny Rodríguez Mendoza; así como el director de Infancia y Adolescencia y organizador del evento, Jesús Zarate Torres.    

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.