Realiza SGG conferencia El reto de las mujeres en el ámbito público

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –   En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Héctor Joel Villegas González, llevó a cabo el panel «Reto de las Mujeres en el Ámbito Público», evento que fue presidido por el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez.

En su mensaje,  Beas Gámez destacó la importancia de esta fecha como un recordatorio de las mujeres que han desafiado límites, transformado leyes y han abierto espacios en todos los ámbitos de la sociedad.

«El camino ha sido largo, pero aún falta mucho por hacer. Este día nos recuerda a aquellas mujeres que arriesgaron su vida por la justicia y que se negaron a aceptar un destino impuesto. También nos recuerda a quienes, con inteligencia y determinación, han demostrado que ningún ámbito les es ajeno», dijo.

«Conmemoramos a todas las mujeres que con esfuerzo y dedicación, siguen abriendo brecha, transformando fronteras de género y enfrentando desafíos que no deberían seguir existiendo», agregó.

A nombre del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, expresó su reconocimiento a las mujeres que desde la administración pública, han demostrado que el talento, la convicción y el liderazgo femenino son esenciales para la transformación de Tamaulipas.

«Sin mujeres en la mesa, no hay democracia; sin mujeres en el poder, no hay paz; sin mujeres en el servicio público, no hay transformación», afirmó.

El panel contó con la participación de destacadas funcionarias que compartieron sus experiencias y los retos superados en el ejercicio de sus funciones: Roxana Guerrero Galván, directora Jurídica del SESP;  Marikarmen Vázquez Villanueva, coordinadora general de Planeación y Proyectos;  Guillermina Reynoso Ochoa,  directora de Asuntos Notariales; Lorena Perales Salinas, comisionada estatal de Atención a Víctimas; Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA y Mariela Estefanía Zurita Lugo, directora general del Instituto de Defensoría Pública.

Durante el diálogo, las panelistas coincidieron en que han enfrentado y superado diversos desafíos para lograr la paridad en los espacios de toma de decisiones, contribuyendo a la construcción de un estado más justo e igualitario.

Mariela Estefanía Zurita Lugo enfatizó que “la preparación es la clave del éxito”, mientras que la Marikarmen Vázquez Villanueva, resaltó que, “todo esfuerzo tiene su recompensa y con buena actitud y confianza, los retos pueden ser superados”, además,  subrayó la importancia de construir redes de apoyo entre mujeres.

Por su parte, Lorena Perales Salinas, compartió que en ocasiones las mujeres dudan de estar preparadas para afrontar los desafíos que se presentan, un sentimiento que, con trabajo y dedicación, se puede superar.

En su intervención Guillermina Reynoso Ochoa afirmó que la clave para enfrentar los retos en la vida es la preparación constante, mientras que Ivette Salazar Márquez destacó la necesidad de empoderar a las futuras generaciones para que vivan sin violencia y con igualdad de oportunidades.

Para cerrar el evento, Roxana Guerrero Galván subrayó la importancia de seguir rompiendo techos de cristal desde cualquier trinchera en la que las mujeres se desempeñen en el servicio público: «Su voz, su experiencia y su lucha son inspiración para seguir abriendo caminos».

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.