Realiza rector de la UAT gira de trabajo en la UAM Río Bravo

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), visitó la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), en donde puso en marcha una serie de actividades educativas, tecnológicas y de vinculación, además de espacios para el mejoramiento de la institución.

Acompañado por el Profr. Teodoro Escalón Martínez, presidente municipal de Río Bravo, y de la C. P. Rita Miranda Olaya, directora del plantel universitario, Mendoza Cavazos inauguró la obra de remodelación del estacionamiento de la Unidad Académica.

En su visita a la institución, el rector hizo un recorrido por los laboratorios de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, en los cuales se desarrollan prototipos tecnológicos encaminados a resolver problemáticas de sectores como el maquilador en la región fronteriza tamaulipeca.

De igual manera, constató los programas para la formación integral de la juventud estudiantil que participa en los talleres de música, pintura y dibujo, cuyas actividades representan una parte esencial en el nuevo modelo educativo de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Como parte de su visita, Mendoza Cavazos puso en marcha la Expo Académica 2022, y felicitó los esfuerzos de la UAM Río Bravo, porque ha logrado un significativo crecimiento, siendo el plantel de educación superior más joven de la UAT.

Brindó también su reconocimiento a la Unidad Académica porque, mediante sus programas educativos de Licenciatura en Negocios Internacionales e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, busca ser una institución transformadora para la sociedad y el desarrollo de esa región fronteriza.

“Tenemos que reconocer el gran esfuerzo de la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo por este gran evento, con el que se busca dar visibilidad a los proyectos tecnológicos y académicos que los alumnos desarrollan. Me encantó dar este recorrido por toda la Expo Académica, convencido siempre del gran talento universitario con el que contamos", subrayó.

Por su parte, la directora del plantel agradeció al rector, pues su apoyo a la institución permite seguir engrandeciendo a la UAT en esa zona de Tamaulipas, ofreciendo servicios educativos de calidad y formando a los jóvenes con las mejores herramientas para su éxito profesional.

De igual manera, el alcalde de Río Bravo agradeció la invitación para asistir a ese encuentro con la comunidad universitaria, y reconoció a la UAT por seguir impulsando, en ese municipio fronterizo, los mejores programas académicos y la formación de profesionales productivos.

La Expo Académica se realizó los días 18 y 19 de noviembre de 2022, e incluyó actividades como conferencias, talleres, concursos de conocimientos, así como un foro de egresados; en las conferencias se abordaron temas como subestaciones eléctricas, mantenimiento, procesos y manufactura, protecciones eléctricas, entre otros.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.