Realiza ITEA primera reunión del Comité de Control y Desempeño Institucional

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de contribuir al cumplimiento oportuno de metas y objetivos institucionales con enfoque a resultados, instituido por el Gobierno de Tamaulipas a través de la Contraloría Gubernamental, así como a la mejora de los programas presupuestarios, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) realizó la Primera Reunión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

La directora general del Instituto y presidenta del comité, Gloria Guadalupe González González, dio la bienvenida a la reunión y tomó protesta al coordinador jurídico del ITEA, Eduardo Alejandro Uribe Doria, quien a partir de la fecha se integra como vocal a dicho comité.

Indicó que entre los temas que se mencionaron en la reunión, estuvieron el seguimiento de acuerdos, la cédula de problemáticas, los programas con padrones de beneficiarios, el comité de ética y los procesos de administración, entre otros temas.

En la reunión participaron de manera virtual, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante de la Secretaria de Educación, Guadalupe Acosta Villarreal; y la jefa del Departamento de Seguimiento y Control Interno de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión de la Contraloría Gubernamental, Sara Guadalupe Tovar Pineda.

Además de la directora del ITEA, también estuvieron de forma presencial como vocal ejecutivo, Tomás Reséndez González; el director de Informática del ITEA, Dagoberto Álvarez Guevara; la directora de Administración del ITEA, Jeimi Fabiola Ramírez Martínez, y el jefe del Departamento Consultivo y Apoyo Institucional, J. Armando Soto Ávalos.

Con esta reunión se da continuidad a la política educativa y de rendición de cuentas que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que promueve una educación de excelencia y el uso correcto y eficiente de los recursos.

Esfuerzo compartido entre instituciones de salud fortalece programas de prevención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector salud se declaró listo para realizar del 6 al 13 de septiembre, la Semana Nacional de Salud Pública y sumarse así a la convocatoria que el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo a las y los servidores públicos, en el marco de la ceremonia de honores a la bandera, para estar atentos al progreso de las campañas como la de vacunación y de lucha contra el dengue.

En este sentido, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, en un esfuerzo conjunto entre el sector salud y autoridades municipales, se han intensificado actividades como la jornada realizada en Reynosa, que del 30 de julio a la fecha ha aplicado cerca de 10 mil dosis de vacunas, entre las que destacan la de sarampión, Neumo 13, tétanos, hexavalente y rotavirus; y este 6 de septiembre se redoblarán las acciones porque dará inicio la Semana Nacional de Salud Pública, en donde se ofertarán todos los biológicos en todos los municipios de la entidad.

Informó que las bajas coberturas registradas en grupos específicos han propiciado la presencia del sarampión y, con estas jornadas, se ha logrado una cobertura del 84.7 por ciento en la aplicación de la vacuna SRP a niños y niñas de 12 meses; el 83.3 por ciento a los de 18 meses con la segunda dosis; y el 95 por ciento a los niños y niñas de 6 años.

En lo referente a las campañas de dengue, mencionó que el pasado viernes se realizó un arranque formal en el municipio de Madero. Ahí, el secretario de Salud destacó que se trabaja de manera preventiva y, a la fecha, se tiene un registro de 390 casos de este padecimiento, siendo este municipio el que concentra el mayor número con 112 casos, seguido de Tampico con 107 y Matamoros en tercer lugar con 70 pacientes.

En entrevista con los medios de comunicación, después de la ceremonia de honores a la bandera, el secretario de Salud también fue cuestionado sobre las acciones que en materia de salud mental ha realizado la dependencia a su cargo. Para ello, detalló que se cuenta con un programa integral conformado por instituciones de salud, educación y organizaciones comunitarias con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y a los trastornos mentales.

El sistema de salud en Tamaulipas también cuenta con una red de hospitales generales preparados para recibir urgencias de salud mental y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten, así como con 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y 18 UNEME CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones) en 15 municipios del estado.