Reafirman compromiso por la biodiversidad en El Cielo

Gómez Farías, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de la Reserva de la Biósfera El Cielo, se llevó a cabo el Primer Foro Rural "Pulmón del Mundo, Conservar para Vivir". El evento reunió a representantes de los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Jaumave y Tula, así como a especialistas en medio ambiente y autoridades gubernamentales.

Durante el encuentro, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de este espacio de diálogo y reflexión para la protección de una de las áreas naturales más valiosas del país, como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

A lo largo del foro, que fue encabezado por el presidente del Comisariado del Ejido San José, Oliver Mercedes Nava, se abordaron diversas temáticas clave para la conservación del ecosistema, como la regeneración de la selva a través de murciélagos frugívoros, el estudio de la flora y la vegetación de la zona, la protección de aves, la defensa de los territorios y derechos del agua, así como el uso de hongos y plantas medicinales.

"Este foro nos permite compartir experiencias, conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos que implica la conservación de nuestra biodiversidad. Agradezco el compromiso de todos los participantes en este esfuerzo conjunto", agregó Saldívar Lartigue.

La titular de la SEDUMA refrendó el compromiso de la administración estatal para seguir trabajando con los habitantes de los ejidos que se encuentran dentro de esta zona, con el fin de llevar a cabo la actualización del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera El Cielo, que tiene más de una década sin modificaciones.

"Su actualización es esencial para garantizar una planificación y gestión integral que permita un aprovechamiento responsable del turismo de aventura, beneficiando tanto a las y los habitantes de la región como a los prestadores de servicios", afirmó Saldívar Lartigue.

El evento también contó con la asistencia de la secretaria de Bienestar Social del Gobierno de Tamaulipas, Silvia Lucero Casas González; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Tamaulipas, Carlos Argueta Spínola, y la presidenta del Sistema DIF Municipal de Gómez Farías, Alejandra Garza de León.

El foro reafirmó la necesidad de continuar con acciones coordinadas entre el gobierno, la sociedad y especialistas para garantizar la protección de El Cielo, considerada un tesoro natural y uno de los pulmones ecológicos más importantes del país.

Garantiza DIF Tamaulipas desayunos escolares para más de 105 mil alumnos en el nuevo ciclo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, garantizó la continuidad del programa Desayunos Escolares, con el cual se beneficiará a 105 mil 867 niñas, niños y adolescentes de educación básica en el ciclo escolar 2025-2026 que inicia el próximo 1 de septiembre.

A través de este programa, se distribuirán 2 millones 117 mil 340 raciones alimentarias en 2 mil 428 planteles educativos de Tamaulipas, ubicados en zonas rurales y urbanas de alto y muy alto grado de marginación o rezago social, con desnutrición o con ingreso promedio familiar menor a la Línea de Pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Además, se dará seguimiento a la estrategia federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientada a promover hábitos que fortalezcan el bienestar y la salud infantil desde la escuela, mediante la participación interinstitucional de dependencias de los tres órdenes de gobierno.

“Estamos avanzando en la segunda y tercera fase de esta estrategia que, junto con nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, y la doctora María de Villarreal, impulsa acciones fundamentales para que los niños crezcan sanos. Incluye prácticas importantes como la salud bucal y visual, entre otras”, señaló Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas.

La funcionaria subrayó la participación activa de madres y padres de familia, quienes integran los Comités de Desayunos Escolares y colaboran diariamente en la preparación de los alimentos.

Asimismo, reconoció el respaldo de maestros y personal de apoyo, cuyo compromiso es clave para que cada vez más alumnas y alumnos en Tamaulipas cuenten con una mejor nutrición y oportunidades para su desarrollo académico.