Reafirma la UAT su liderazgo en la formación de profesionales en educación y humanidades

" La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es un referente en la formación de profesionistas que impactan de manera significativa en todos los niveles del sistema educativo de Tamaulipas. "

Lo anterior lo expresó el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, al presidir los festejos del 53 Aniversario de la FCEH, donde subrayó que este referente de la educación en Tamaulipas reafirma también el compromiso de impulsar en la Universidad una transformación académica que tiene como centro el humanismo.

En este sentido, señaló que en esta institución universitaria es donde cobra un sentido especial este ideal, porque es aquí donde se forman quienes serán los futuros guías y especialistas en la educación de las próximas generaciones.

Luego de agradecer la presencia de la diputada Yuriria Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, y de Nora Hilda de los Reyes Vázquez, representante de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, destacó la vinculación que se ha emprendido con todos los órganos de gobierno para ofrecer más oportunidades a la juventud estudiantil.

Por su parte, la directora de la FCEH, Elsa Fernanda González Quintero, agradeció el apoyo del rector Dámaso Anaya para seguir impulsando el crecimiento y la calidad de los programas educativos de esta institución.

En el evento se destacó el reconocimiento a quienes impulsaron hace 53 años la fundación de este plantel del Campus Victoria, y en ese contexto se hizo entrega de un donativo de las colecciones de libros del escritor Orlando Ortiz por parte de su viuda, María del Carmen Raquel Galicia Patiño, así como del Fondo de Colecciones del Dr. Héctor Manuel Capello y García.

Las actividades continuaron en el ágora de la Facultad, donde el rector encabezó el festejo de aniversario y la entrega de reconocimientos a investigadores de nivel nacional y a estudiantes destacados en actividades deportivas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.