Publican investigadores de UPV estudio sobre inteligencia artificial

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Profesores investigadores de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) publicaron un importante estudio sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la innovación empresarial, destacó  Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la institución.

Señaló que el artículo, titulado “The Impacts of Artificial Intelligence on Business Innovation”, fue publicado en la revista internacional Systems y analiza cómo la IA está transformando los modelos de negocio y mejorando la eficiencia operativa.

Refirió que esta investigación, elaborada por los docentes Rubén Machucho Cadena y David Josué Ortiz González, contribuye a posicionar a la universidad como referente en tecnologías emergentes.

Mediante este estudio que examina también la personalización de servicios y la necesaria colaboración entre humanos e inteligencia artificial en las organizaciones modernas.

Dijo que entre los aspectos relevantes abordados por los investigadores destacan los desafíos técnicos, culturales y éticos que implica la adopción de IA en entornos empresariales.

Señaló que, para aprovechar plenamente estas tecnologías, las empresas necesitan desarrollar marcos éticos sólidos y estrategias organizacionales claras que garanticen una implementación responsable y efectiva.

Indicó que además, la publicación ofrece recomendaciones prácticas para empresarios y académicos, proporcionando herramientas que permiten alinear la inteligencia artificial con los objetivos comerciales.

“Estas orientaciones facilitan explorar nuevas oportunidades en la investigación aplicada, especialmente en temas relacionados con la innovación sostenible y la generación responsable de valor económico y social”, complementó.

Ramírez Erazo expresó un agradecimiento especial al gobernador Américo Villarreal Anaya y al Gobierno de Tamaulipas por impulsar estrategias educativas y científicas que fomentan investigaciones de alto impacto y las iniciativas que apoyan directamente la formación académica avanzada, fortaleciendo la competitividad de Tamaulipas y beneficiando a estudiantes, investigadores y al sector empresarial.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.