PROYECTA COMAPA REEMPLAZAR 50 KM DE TUBERÍAS EN EL CENTRO

ANTIGÜOS CONDUCTOS DE ASBESTO REGISTRAN MÚLTIPLES FUGAS DE VITAL LÍQUIDO MUY COMPLICADAS DE REPARAR

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado proyecta reemplazar más de 50 kilómetros de tuberías de asbesto en la zona centro y colonias aledañas en los siguientes 2 años.

El director general de la Ceat, Luis Javier Pinto Covarrubias, dijo que estos conductos de vital líquido tienen más 30 años de antigüedad, por lo que registran múltiples fugas debido a su deterioro.

a

Apuntó que se trata de tubos de 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro, que se necesita reemplazar por otros de mayor duración y mejor conducción del agua.

Mencionó que estos conductos de vital líquido en su tiempo requirieron de juntas y otros accesorios metálicos por lo que, al deteriorarse en estas partes, resulta muy difícil arreglar la fuga.  

“Se está haciendo un análisis muy a fondo, para determinar exactamente cuántos kilómetros serían (pero) se busca que, al final de cuentas, se pueda rehabilitar más de los 50 kilómetros”, declaró.

El funcionario estatal manifestó que, debido a que se tiene que abrir el pavimento en su mayoría de concreto, se está buscando hacerlo, tal y como se hace en la introducción de líneas de teléfono o gas.

Es decir, realizar largos, pero angostos cortes en el pavimento, para introducir la nueva tubería.

O bien, realizar una perforación vertical en las esquinas; y luego taladrar varios metros horizontalmente, para posteriormente meter una guía a través de la cual jalar la nueva línea.

Pinto Covarrubias manifestó que lo que sí es un hecho es que este reemplazo de conductos de agua se tiene que realizar en 2 años.

Pues, en caso de no hacerlo, no funcionaría la sectorización y telemetría a través de la cual se busca acabar con el actual problema de fugas de vital líquido en la ciudad.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.