Promueve UAT colecta de tapas PET en apoyo a pacientes con cáncer

Como parte de las acciones que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) implementa para generar conciencia en su comunidad sobre el manejo de residuos a través de su recolección, a fin de apoyar a personas diagnosticadas con cáncer, se realizó la entrega de la donación de tapas de PET, recolectadas por la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) en favor de la Asociación Civil “Un cachito de luz".

La donación forma parte de las campañas que promueven el cuidado del medioambiente, desarrolladas mediante la colaboración de la Dirección de Sustentabilidad, la Dirección de Participación Estudiantil y las diferentes dependencias, unidades académicas, escuelas y facultades de esta casa de estudios.

Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad UAT, dijo que acciones como esa forman parte de la tarea de la Universidad en reducir el impacto ambiental, ayudar a la población que más lo necesite e impulsar la formación que se gestiona en el Nuevo Modelo Educativo, el cual toma la Agenda 2030 como parte integral del desarrollo estudiantil.

Agregó que uno de los propósitos de esas actividades es promover modalidades de consumo y producción responsable, por lo que mes con mes se establecerán, en los campus norte, sur y centro del estado, puntos de recolección de papel, tóner de impresoras, PET, taparroscas, lámparas incandescentes y pilas.

Al evento asistió la presidenta de la asociación “Un cachito de luz", María Magdalena Pérez Juárez, quien agradeció la generosidad y participación de la comunidad universitaria, que por más de seis años ha unido esfuerzos en beneficio de personas diagnosticadas con cáncer, pues las taparroscas son un recurso que permite brindar apoyo con medicamento, estudios de medicina y quimioterapias a pacientes de todo Tamaulipas y diversos estados de la república.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.