Promueve UAT acciones para la conservación del jaguar en biosfera El Cielo

Mediante la educación ambiental en las comunidades se busca proteger a grandes especies en esta región de Tamaulipas

Al disertar la conferencia virtual «Los carnívoros tope de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas: jaguar, puma y oso negro», el Dr. Leroy Soria Díaz subrayó la importancia de preservar y proteger estas especies, y resaltó la relevancia de los programas de educación ambiental que han dado frutos a lo largo de los años.

El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas expuso el tema dentro de las conferencias sobre la vida silvestre que presentó la organización Toktli Educación Ambiental, donde destacó la importancia de divulgar las acciones en materia de conservación y educación ambiental que se realizan con las comunidades.

Explicó que grandes especies, como el jaguar, han mantenido sus poblaciones en niveles aceptables a pesar de la delicada relación que tienen con la actividad humana en las comunidades de la reserva El Cielo, tras apuntar que han disminuido los conflictos que se daban por afectar a los habitantes en sus recursos agropecuarios.

“Si dejamos a las poblaciones tal como están en 2021, se van a desarrollar bastante bien; pero a veces hay variaciones en las actividades antropogénicas que les están afectando, sobre todo en el caso del ganado que está dentro de la reserva”, comentó.

Se refirió a conflictos que se han presentado, y aclaró que los habitantes buscan defender su patrimonio, por lo que subrayó la necesidad de seguir reforzando las estrategias de conservación con acciones como la educación ambiental.

“Hay entre ocho y doce jaguares por cada cien kilómetros cuadrados. Si lo comparamos con otros sitios es bueno, digamos que está entre las poblaciones estables. Hemos registrado crías de jaguar y eso es un indicador de que la población se está reproduciendo, basándonos en que las hembras no se reproducen si las condiciones no son las correctas”, asentó.

Explicó que recientemente iniciaron un estudio para conocer las presas favoritas de estas especies, y encontraron que el armadillo es uno de los animales más representativos en las dietas de jaguar y del puma.

“También hemos encontrado venados; y hay temporadas en que comen perros. Regulan las poblaciones de perros en el municipio de Gómez Farías. Principalmente las hembras de jaguar; cuando tienen críos empiezan a cazar perros, y ese acercamiento a las casas puede llegar a un conflicto con las comunidades”, finalizó.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.