Promueve STPS Ley Silla en capacitación dirigida a empleadores y trabajadores en Reynosa

Promueve STPS Ley Silla en capacitación dirigida a empleadores y trabajadores en Reynosa

Con el compromiso de fortalecer una cultura de prevención y de respeto a los derechos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, llevó a cabo una capacitación informativa en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa, enfocada en la conocida Ley Silla.

Reynosa, Tamaulipas.- Con el compromiso de fortalecer una cultura de prevención y de respeto a los derechos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, llevó a cabo una capacitación informativa en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa, enfocada en la conocida Ley Silla.

La jornada estuvo a cargo de la Dirección de Inspección y Previsión Social, dirigida por Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, quien expuso los fundamentos, alcances y beneficios de esta disposición que busca mejorar las condiciones ergonómicas en los centros de trabajo.

El objetivo principal fue brindar información clara, práctica y fundamentada sobre los derechos y obligaciones relacionados con el uso de sillas en actividades prolongadas de pie, con base en la normatividad vigente en México. Entre los marcos legales referidos se encuentran la Ley Federal del Trabajo, así como las normas NOM-030-STPS-2009 y NOM-019-STPS-2011.

 

Durante la capacitación se destacó que la llamada Ley Silla no es un ordenamiento formal con ese nombre, sino un principio básico de protección ergonómica, orientado a prevenir riesgos derivados de posturas forzadas o fatiga excesiva, favoreciendo así la salud ocupacional de las y los trabajadores.

El titular de la STPS, Luis Gerardo Illoldi Reyes, reiteró que la salud en el trabajo es un pilar fundamental para la productividad y el bienestar social, por lo que la secretaría continuará impulsando acciones que fomenten entornos laborales seguros, dignos y saludables.

Finalmente, se subrayó que este tipo de capacitaciones buscan sensibilizar tanto a empleadores como a trabajadores y servidores públicos, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la normatividad laboral y consolidar una cultura preventiva que favorezca a todos los sectores productivos, bajo la visión humanista del gobierno de la transformación que encabeza, Américo Villarreal Anaya.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.