Promueve Sector Salud el Mes de la Salud del Hombre

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los hombres tienen una esperanza de vida menor que las mujeres; una tasa de mortalidad por causas externas cuatro veces mayor que las mujeres y un riesgo siete veces mayor de ser víctimas de homicidios, por lo que el Sector Salud promueve el Mes de la Salud del Hombre.

Ante este panorama y al considerar que este grupo de población presenta mayor mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT) como diabetes e hipertensión, así como enfermedades relacionadas a su comportamiento como salud mental, violencia, homicidios y traumatismos, en el mes de febrero se fortalecen las acciones de salud a favor de este grupo de población.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que durante este mes, las unidades de salud enfocan y refuerzan sus actividades de difusión y prevención para concientizar a la población masculina sobre lo importante que es tener una cultura del autocuidado y prevenir padecimientos como el cáncer de próstata.

Dijo que en coordinación con el Sector Salud, los trabajos se enfocan en promocionar entre los varones, a que acudan a la unidad más cercana ante cualquier síntoma de enfermedad, en donde pueden recibir desde información preventiva, diagnóstico oportuno, atención médica y tratamiento.

“Siempre se ha estereotipado a los hombres como fuertes y que no requieren de ningún tipo de atención, lo que ha generado que se incrementen o se compliquen los padecimientos por no acudir a una atención médica oportuna, por eso es importante remarcar a que acudan a su unidad de salud una vez al año para un revisión general y conforme tenemos más edad, las vistas al médico se deben incrementar”, destacó Hernández Navarro.

Por último hizo un llamado a la población masculina para que cuide su salud física y mental; consuma frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales; mantenga hábitos de higiene bucodental, cuide su salud sexual, realice actividad física, hidratarse con agua simple, así como evitar fumar y reducir o evitar el consumo del alcohol.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.