Promueve la UAT posgrados en ecología inscritos en el CONACYT

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de los posgrados que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), ofrece la oportunidad de estudiar y desarrollar investigación especializada en la solución de problemáticas del medioambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Al respecto, la institución universitaria informó que está abierto el proceso de admisión para la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y para el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, programas que están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La coordinadora de Posgrado del Instituto de Ecología de la UAT, Dra. Sandra Grisell Mora Ravelo, informó que la recepción de documentos permanecerá abierta hasta el 17 de julio de 2023, y que tanto la maestría como el doctorado están dirigidos a profesionistas en las áreas de biología, agronomía, veterinaria y disciplinas afines.

Destacó que los estudiantes pueden aspirar a contar con una beca para sus estudios, debido a que ambos programas son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Precisó que, de acuerdo con la convocatoria 2023, el examen de TOEFL está programado para el 26 de junio y el examen CENEVAL EXANII III (de ingreso al posgrado) se aplicará el 1 de julio.

También mencionó que el curso propedéutico se desarrollará el 17 y 18 de julio; el examen de admisión será el 19 de julio; el 20 de julio se realizará la entrevista con el comité de admisión y los resultados se emitirán el 11 de agosto de 2023.

Indicó que el periodo de inscripciones se desarrollará del 14 al 18 de agosto y el inicio de clases está programado para el 21 de agosto.

El propósito de los posgrados dijo la funcionaria, es generar cuadros especializados que respondan a los retos que enfrenta el planeta en el tema del medioambiente, y formar investigadores capaces de generar conocimientos útiles para la comprensión y solución de problemas relacionados con la ecología y el manejo de recursos naturales a nivel local, regional y nacional.

Además, sus egresados serán capaces de transferir los productos de investigación a los usuarios mediante la extensión, difusión y capacitación, y podrán aplicar el conocimiento generado a través de la extensión, la vinculación y la práctica.

Finalmente, refirió que, para mayores informes, los interesados pueden dirigirse a las instalaciones del IEA de la UAT ubicado en División del Golfo 356, col. Libertad, en Ciudad Victoria; comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensiones 1605 y 1613; o escribir al correo sgmora@docentes.uat.edu.mx, así como también están disponibles el sitio web y la página oficial de Facebook del Instituto de Ecología Aplicada.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.