Promueve la UAT colecta de juguetes para celebrar el Día del Niño

Bajo el lema “Con cada donación transformamos una sonrisa”, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo la Colecta Universitaria de Juguetes 2024, que ha sumado, en un gesto de solidaridad y compromiso social, la entusiasta participación de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en la noble causa de brindar alegría a los pequeñitos más necesitados, en el marco de la próxima celebración del Día del Niño y la Niña.

En el vestíbulo del Teatro Juárez de esta capital, la Sra. Isolda Rendón de Anaya, presidenta del voluntariado universitario Familia UAT, encabezó la recepción de juguetes que, como parte de esta colecta, aportan las diversas dependencias académicas y administrativas, así como sindicatos de la Universidad.

Esta emotiva entrega marcó el punto clave de una campaña de recolección que inició el 19 de marzo mediante la convocatoria emitida por la Secretaría de Gestión Social a través de la Dirección de Humanismo Social, destacándose la iniciativa del rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado en el sentido de sumar el esfuerzo de la comunidad universitaria para contribuir con las nobles causas en beneficio de quienes más lo necesitan.

Es así como este 22 y 23 de abril se programó la entrega simbólica de juguetes de parte de las diferentes dependencias del centro del estado, que, al igual que todas las sedes de la UAT, promueven la participación de universitarios y sociedad en general en esta colecta.

Durante la entrega simbólica de los juguetes, la Sra. Isolda Rendón de Anaya estuvo acompañada por personal de las áreas encargadas de coordinar esta campaña, en la que se reconoce ampliamente la participación entusiasta de la comunidad universitaria y se destaca el impacto positivo que cada donación tiene en la vida de las niñas y niños menos favorecidos de Tamaulipas, demostrando los valores de solidaridad y responsabilidad social distintivos de la máxima casa de estudios del estado.

La convocatoria para la donación de juguetes seguirá abierta hasta el 25 de abril, con puntos de recepción ubicados en la Dirección de Humanismo Social de la Secretaría de Gestión Escolar UAT en Ciudad Victoria. Se hace un llamado a toda la comunidad universitaria y sociedad en general a seguir contribuyendo con esta noble causa, donando juguetes nuevos, no bélicos y sin pilas, en favor de quienes menos tienen.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.