Promueve la UAT colecta de juguetes para celebrar el Día del Niño

Bajo el lema “Con cada donación transformamos una sonrisa”, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo la Colecta Universitaria de Juguetes 2024, que ha sumado, en un gesto de solidaridad y compromiso social, la entusiasta participación de la comunidad estudiantil, docente y laboral de esta casa de estudios en la noble causa de brindar alegría a los pequeñitos más necesitados, en el marco de la próxima celebración del Día del Niño y la Niña.

En el vestíbulo del Teatro Juárez de esta capital, la Sra. Isolda Rendón de Anaya, presidenta del voluntariado universitario Familia UAT, encabezó la recepción de juguetes que, como parte de esta colecta, aportan las diversas dependencias académicas y administrativas, así como sindicatos de la Universidad.

Esta emotiva entrega marcó el punto clave de una campaña de recolección que inició el 19 de marzo mediante la convocatoria emitida por la Secretaría de Gestión Social a través de la Dirección de Humanismo Social, destacándose la iniciativa del rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado en el sentido de sumar el esfuerzo de la comunidad universitaria para contribuir con las nobles causas en beneficio de quienes más lo necesitan.

Es así como este 22 y 23 de abril se programó la entrega simbólica de juguetes de parte de las diferentes dependencias del centro del estado, que, al igual que todas las sedes de la UAT, promueven la participación de universitarios y sociedad en general en esta colecta.

Durante la entrega simbólica de los juguetes, la Sra. Isolda Rendón de Anaya estuvo acompañada por personal de las áreas encargadas de coordinar esta campaña, en la que se reconoce ampliamente la participación entusiasta de la comunidad universitaria y se destaca el impacto positivo que cada donación tiene en la vida de las niñas y niños menos favorecidos de Tamaulipas, demostrando los valores de solidaridad y responsabilidad social distintivos de la máxima casa de estudios del estado.

La convocatoria para la donación de juguetes seguirá abierta hasta el 25 de abril, con puntos de recepción ubicados en la Dirección de Humanismo Social de la Secretaría de Gestión Escolar UAT en Ciudad Victoria. Se hace un llamado a toda la comunidad universitaria y sociedad en general a seguir contribuyendo con esta noble causa, donando juguetes nuevos, no bélicos y sin pilas, en favor de quienes menos tienen.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.