Promueve la UAT Colecta de Cobijas Con Causa 2022

Personal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), perteneciente a las diversas secretarías, direcciones y dependencias de la casa de estudios, llevó a cabo la entrega de donativos recaudados dentro de la Colecta de Cobijas 2022 “Lo que se brinda de corazón se multiplica”, organizada en beneficio de las familias y comunidades más vulnerables de la entidad. El centro de acopio fue ubicado en el vestíbulo del Teatro Juárez, en Ciudad Victoria, donde la comunidad universitaria de esta institución hizo entrega de lo recabado por las distintas dependencias, como parte del programa Manos Universitarias, a cargo de la Dirección de Participación Estudiantil de la UAT. Durante la entrega se contó con la presencia de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario de UAT U-NIDO; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar; así como de titulares, representantes y personal de las secretarías de Administración, Finanzas y otras dependencias universitarias. En ese contexto, el Arq. Alberto Ángel Trejo Franco, director de Participación Estudiantil, agradeció a los universitarios por sumarse a esa colecta, la cual, dentro de las políticas instrumentadas por el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, tiene como propósito fomentar una cultura solidaria en la comunidad universitaria para contribuir con las causas más sensibles de la sociedad. Así mismo, hizo extensiva la invitación para que estudiantes, docentes y personal académico de la UAT, así como la sociedad en general, se unan a la campaña que continuará recabando donativos hasta el próximo 23 de noviembre, en los centros de acopio instalados en la Dirección de Participación Estudiantil, ubicada en el 13 Boulevard Adolfo López Mateos, en Ciudad Victoria, y en las diferentes escuelas, unidades académicas y facultades de la UAT de todo el estado. De igual manera, detalló que los donativos serán entregados durante la temporada invernal, por la comunidad universitaria, directamente en las manos de las personas que lo necesiten y que se encuentren en albergues, hospicios y comunidades más necesitadas.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.