Promueve ITM magna conferencia a servidores públicos y cadetes de la USJT por parte de la ACNUR

Promueve ITM magna conferencia a servidores públicos y cadetes de la USJT por parte de la ACNUR

Participaron más de 250 servidores públicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), promovió la magna conferencia “Protección de personas desplazadas por la fuerza y con necesidades de protección internacional en Tamaulipas”, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y ampliar el conocimiento en materia de desplazamiento forzado y protección internacional, impartida en el Auditorio de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas.

Durante el evento, el director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, informó que más de 250 personas servidoras públicas de los tres niveles de gobierno, así como cadetes en formación de la universidad anfitriona, participaron en esta importante jornada de capacitación.

“Esta magna conferencia, a cargo de especialistas de ACNUR, ofreció un panorama integral sobre los desafíos que enfrentan las personas desplazadas por la fuerza, los derechos que les asisten y las responsabilidades que adquieren durante su tránsito o estancia en territorio mexicano, entre otros temas de alta relevancia”, señaló Rodríguez Alvarado.

El titular del Instituto destacó que Tamaulipas, por su ubicación estratégica como estado fronterizo, es una entidad clave en los flujos migratorios del país, al fungir como lugar de tránsito, estancia, retorno y destino, lo que exige una preparación constante por parte de las y los servidores públicos.

“Es fundamental que quienes integran las instituciones públicas cuenten con conocimientos especializados en materia migratoria. Estas conferencias permiten comprender con mayor profundidad los retos que enfrentan las personas en contexto de movilidad y nos ayudan a responder con sensibilidad, enfoque humanitario y apego a los derechos humanos”, subrayó.

Estas acciones, dijo, reflejan el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya por contar con un servicio público profesional, capacitado y sensible, capaz de atender de manera transversal las problemáticas relacionadas con la movilidad humana en Tamaulipas.

El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes agradeció la valiosa participación de Valentina Duque, oficial de Protección de ACNUR, y de Gabriela Leal, asociada de Protección, por su destacada labor en la impartición de esta conferencia.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.