Productores tamaulipecos se suman a la prevención del gusano barrenador

Productores tamaulipecos se suman a la prevención del gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, fortalece las acciones de prevención y concientización para mantener a Tamaulipas libre del gusano barrenador, destacando el mensaje “Sin heridas, no hay gusaneras”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Pecuario y Forestal, fortalece las acciones de prevención y concientización para mantener a Tamaulipas libre del gusano barrenador, destacando el mensaje “Sin heridas, no hay gusaneras”.

En esta segunda etapa del programa, se implementa una estrategia directa en territorio, con presencia en ejidos y comunidades que colindan con los estados de Veracruz y San Luis Potosí. Las actividades se han llevado a cabo en los municipios de Altamira, González, El Mante, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Tula, Bustamante, Jaumave y Miquihuana, donde se brinda información clara y oportuna a las y los productores pecuarios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores, informó que además de las jornadas de capacitación, se realiza la entrega de material informativo, kits para toma de muestras y cicatrizante gratuito, con el objetivo de que las y los productores cuenten con las herramientas necesarias para actuar de manera inmediata ante una posible presencia del gusano barrenador.

Destacó que estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con la sanidad, productividad y competitividad del sector pecuario estatal, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y la cultura de prevención en las unidades de producción.

“La participación activa de las y los productores es fundamental para preservar el estatus sanitario que distingue a Tamaulipas y proteger el patrimonio ganadero de las familias rurales”, subrayó Varela Flores.

Así mismo, destacó que, con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del campo tamaulipeco y con la protección de la salud animal en todo el territorio estatal.

Impulsa UTTN la conciencia social con Semana de la Inclusión

Reynosa, Tamaulipas.– Con el objetivo de promover la empatía, el respeto y la sensibilización de la comunidad universitaria hacia las personas con discapacidad, construyendo un entorno más equitativo, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) celebró la Semana de la Inclusión 2025.

Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, comentó que esta iniciativa, que celebra su décima edición de forma ininterrumpida, busca activamente la eliminación de las barreras que dificultan la participación plena de las personas con discapacidad en la vida universitaria y en la sociedad.

Refirió que las actividades, organizadas por el Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, a cargo del Mtro. Rubén David Soto Zárate, reafirman el compromiso institucional con la igualdad de oportunidades y la diversidad, y sirven para visibilizar los derechos y promover la autonomía e independencia de las personas con discapacidad visual.

Entre las actividades, destacó la conferencia “El lenguaje de la inclusión”, que abordó el uso adecuado y respetuoso del lenguaje, y el taller vivencial “Mírate en mi espejo”, una dinámica experiencial que busca generar una comprensión profunda de los retos cotidianos que enfrentan las personas con discapacidad.

Dijo que el programa concluyó con la creación del mural colectivo “La inclusión nos une”, un espacio de expresión artística sobre la diversidad, ejemplo de que el arte también es una expresión para fomentar la cultura de respeto e inclusión.

Por último, Garza Hernández resaltó que estas actividades posicionan a la UTTN como una institución educativa que además de formar profesionales, también forja ciudadanos responsables y conscientes de su entorno, cumpliendo con integrar a diversos sectores de la población y haciendo de la inclusión un eje transversal en la vida pública, visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.