Con producción de carbón vegetal buscan recolectar líquidos piroleñosos

Ciudad Victoria,Tamaulipas. – Mediante el programa de Desarrollo Forestal Sostenible la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Fomento Forestal llevó a cabo la instalación de equipo piloto para recolección de líquidos piroleñosos derivados de la producción de carbón vegetal, con el objetivo de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero durante el proceso de elaboración de carbón vegetal con el método de fosas subterráneas y obtener los líquidos piroleñosos que se obtienen de la quema de la madera.

Tamaulipas es uno de los principales productores de carbón vegetal a nivel nacional, actualmente cuenta con 110 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable. La madera al ser sometida al proceso de pirolisis produce una sustancia conocida como ácido piroleñoso o vinagre de la madera, el cual puede ser utilizado para diferentes usos agrícolas, señaló Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, quien asistió en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores.

Así mismo, resaltó que un grupo de productores acompañados por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y sus asesores técnicos decidieron crear un equipo que permita el enfriamiento y recolección de los mismos, con ello buscan conocer que ácidos y componentes integran los líquidos piroleñosos proveniente del proceso de elaboración del carbón vegetal y sobre todo determinar su potencial uso.

Ramírez García dijo que en este proyecto están participando productores forestales del ejido 2 de octubre del municipio de Llera, Tamaulipas y asesores técnicos forestales de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y, «esto permitirá disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y captar un insumo que se sabe tiene una gran variedad de usos en el sector agrícola, de forma amigable con el medio ambiente».

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.