Presidenta Claudia Sheinbaum refrenda apoyo a Tamaulipas

Presidenta Claudia Sheinbaum refrenda apoyo a Tamaulipas

-Anuncia, junto al gobernador Américo Villarreal, proyectos prioritarios de carreteras, puertos y transporte

Diciembre 08 de 2024

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que trabajará muy cerca de Tamaulipas y refrendó su apoyo al gobernador Américo Villarreal Anaya para impulsar proyectos prioritarios de carreteras, transporte público, el Puerto de Matamoros y el tren de pasajeros Ciudad de México-Laredo.

Durante un emotivo evento masivo sobre Programas Sociales para el Bienestar, en el Polyforum La Fe de Nuevo Laredo, en su primera visita oficial, Claudia Sheinbaum dio a conocer que el próximo 31 de marzo regresará a esta ciudad para inaugurar la nueva Agencia Nacional de Aduanas: «Aquí nos vemos».

«Vamos a estar muy cerca de Tamaulipas, de ustedes. Vamos a estar muy cerca. No va a haber divorcio con el pueblo de Tamaulipas», dijo.

«Al revés, vamos a trabajar muy de la mano con el gobernador Américo y vamos a regresar varias veces. Ya en marzo tenemos que regresar a la inauguración de la Aduana», agregó.

La presidenta de México afirmó que «el pueblo de Tamaulipas es mucha pieza» y también hizo un reconocimiento al gobernador Américo Villarreal.

«Hoy Américo realiza un trabajo extraordinario, cercano a la gente, defiende a su estado con valentía, con entrega y mucha convicción», expresó.

En un amplio discurso sobre la importancia de la relación comercial y la integración económica entre México y Estados Unidos, la presidenta insistió en que la colaboración y la cooperación son la mejor fórmula para enfrentar la competencia económica y comercial con China.

En el marco de esta gira, la presidenta recorrió las obras de la aduana y presidió una reunión de trabajo con el gobernador Villarreal Anaya y parte de su gabinete, donde se aprobaron obras de agua, infraestructura carretera y la continuación del puerto de Matamoros, entre otros proyectos.

TAMAULIPAS UNIDO Y ECHADO PARA ADELANTE

Por su parte, el mandatario tamaulipeco aseguró que «Tamaulipas está unido, echado para adelante».

«Tamaulipas, presidenta, está preparado y dispuesto a participar a su lado para servir con amor a México. Esperamos que esta sea solo la primera de muchas visitas a nuestra tierra», mencionó.

«Le refrendamos nuestro afecto, el mayor de nuestros compromisos y toda la colaboración para que los principios de honestidad, verdad y justicia sigan siendo los motores de nuestra transformación».

Villarreal Anaya hizo una amplia exposición de los avances en materia de bienestar social, seguridad y paz social, educación, vivienda, infraestructura hidráulica y combate a la pobreza.

«Estamos decididos a estrechar la colaboración, deseamos seguir adelante, estamos decididos a ser una entidad ejemplo para lograr que coincidan y se materialicen las prioridades de su gobierno, sumando toda la voluntad y el trabajo que desde nuestras regiones y a lo largo y ancho de todo Tamaulipas realizamos con un fuerte compromiso con la transformación», dijo.

EN TAMAULIPAS CASI 700,000 PERSONAS RECIBEN PROGRAMAS DE BIENESTAR

En el evento, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, mencionó que en Tamaulipas casi 700,000 personas —niñas, niños, personas con discapacidad, jóvenes estudiantes, adultos mayores y campesinos— reciben Programas de Bienestar.

«Se han invertido en este año 2024 ya cerca de 19 mil 400 millones de pesos para el bienestar de las y los tamaulipecos», indicó.

Agregó que, atendiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Tamaulipas ya se han inscrito 25 mil mujeres de 63 y 64 años de edad, y en febrero van a recibir su tarjeta del Banco del Bienestar y empezarán a recibir sus recursos de esta pensión.

EN FEBRERO INICIARÁ EL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA

También, dijo, en el mes de febrero iniciará el programa Salud Casa por Casa, que comprende la visita de médicos y enfermeras que van a darle seguimiento al estado de salud de los adultos mayores, niñas y niños con discapacidad y personas con discapacidad.

OBRAS DE LA ANAM GENERAN 1,149 EMPLEOS DIRECTOS Y 3,446 INDIRECTOS

En su intervención, Juan Mateo Fraustro, residente de obra de las instalaciones de la Agencia General de Aduanas de México, ANAM, de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa, explicó que este complejo en Nuevo Laredo tiene como fecha de terminación el 31 de marzo y, a este día, presenta un avance de 87.53%, generando 1,149 trabajos directos y 3,446 indirectos.

CON EL TREN DE PASAJEROS SE CREARÁN 83,980 EMPLEOS DIRECTOS Y 179,930 EMPLEOS INDIRECTOS

Por su parte, Ernesto Molina Guerra, integrante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa, informó que, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se trabaja en la definición conjunta preliminar de la nueva vía ferroviaria de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, con una longitud de 365 kilómetros, estimando su terminación en 2028 y con una generación de 83,980 empleos directos y 179,930 empleos indirectos.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya, y la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como legisladores y funcionarios del gobierno federal y estatal.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.