Preside Rector reunión del Colegio de Directores en la FMVZ-UAT 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) “Dr. Norberto Treviño Zapata”, la octava reunión del Colegio de Directores de esta casa de estudios.
En la sesión de trabajo se presentaron avances en la implementación de la reforma curricular y el desarrollo de programas estratégicos en materia de gestión escolar, personal académico, posgrado y propuestas para el fortalecimiento integral de la comunidad estudiantil, entre otros temas que abordó el cuerpo colegiado universitario.
Correspondió al Dr. Flaviano Benavides González, director de la FMVZ-UAT, brindar el mensaje de bienvenida, donde dio a conocer las fortalezas con que cuenta esa institución académica. 
El Dr. Benavides González presentó el proyecto que realizan a través de la Comisión Fronteriza México-Estados Unidos, para desarrollar un programa de posgrado en conjunto con la Universidad de Arizona, esquema que refirió, está abierto a la participación de otros planteles de la UAT.
En su oportunidad, el Rector Guillermo Mendoza, felicitó la labor realizada por esta facultad, y dio paso a la agenda de trabajo, acompañado por el secretario general de la UAT, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las secretarías de la administración central.
En este contexto, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica de la Universidad, dio a conocer los avances en la implementación de la reforma curricular, en donde destacó que, mediante diferentes etapas, se han cubierto alrededor de 55 programas educativos de un total de 76 que se estarán sometiendo a la actualización curricular, con el objetivo de contar con programas más  pertinentes. 
Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, presentó las etapas para la elaboración de un diagnóstico ambiental de la flora y fauna que se encuentra en las instalaciones del Centro Universitario Sur (campus Tampico), cuyo trabajo se enmarca en el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Dra. Zerón Félix, informó también que se han registrado nueve programas en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo que acredita a la universidad para poder otorgar becas a los estudiantes en este esquema.
Asimismo, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar, presentó el calendario de inscripción y reinscripción para licenciatura y posgrado en la UAT; al igual que destacó el trabajo que se lleva a cabo con el Comité de Seguridad en Salud para el protocolo sanitario del inicio de clases presenciales.
En otro punto de la reunión del Colegio de Directores, se informó la programación del evento denominado “Gira ADN UAT”, que encabezará el Rector Guillermo Mendoza Cavazos en las distintas sedes de la universidad en el estado en este mes de agosto, con el propósito de tener un contacto directo con los estudiantes de recién ingreso a la universidad.
Además, se anunció que, en otro momento, se programará un evento similar con los alumnos de otros grados académicos, quienes debido a la pandemia no han tenido este acercamiento con sus autoridades universitarias.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.