Preside Rector acto conmemorativo de la UAT por el Día Internacional de la Mujer

​El Rector José Andrés Suárez Fernández presidió la apertura de eventos académicos que organizó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

​En ceremonia que encabezó en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Ing. Suárez Fernández dio la bienvenida por la vía virtual a la Maestra Adela Muñiz Guadarrama, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad Entre Mujeres y Hombres, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien impartió la Conferencia Magistral del evento conmemorativo.

​En este marco también, firmó el acuerdo entre la UAT y la CNDH en el cual se establece el Protocolo para la prevención, atención y tratamiento de las víctimas de violencia de género en la casa de estudios.

​Durante su mensaje inaugural de la conferencia organizada por la Defensoría de los Derechos de los Universitarios de la UAT, el Rector reiteró el respeto, respaldo y admiración a las mujeres.

“Hemos colocado en el plan de trabajo de esta administración un eje transversal, referente a la igualdad de género, de tal manera que en todas las actividades universitarias debe de estar presente este tema de igualdad”, expresó.

“Creo que siempre se ha reconocido en la Universidad, esa posibilidad de poder estudiar y desarrollar sus habilidades profesionales, la mujer al igual que el hombre, estudiantes, maestras o funcionarias, y cada día vamos avanzando en ese terreno” agregó.  

Tras subrayar la importancia de firmar este protocolo, dijo que con el apoyo y asesoría permanente de la CNDH, la Universidad estará muy atenta al tema de la violencia de género, trabajando en base a este acuerdo entre los estudiantes, el personal académico y administrativo de la casa de estudios.

Posteriormente, dio paso a la conferencia transmitida por la plataforma Teams, en donde la ponente, Adela Muñiz Guadarrama, destacó los avances del protocolo y las acciones en el cumplimiento de la recomendación general 43/2020 sobre “Violación al Acceso de Justicia e insuficiencia a la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias”.

Apuntó que estas acciones tienen como fin reconocer y salvaguardar los derechos de las víctimas de la violencia de género en la institución, por lo que es una oportunidad para empezar a delinear una hoja de ruta con la UAT, que contribuya en garantizar a todas las mujeres y hombres, una vida libre de violencia y poder trabajar sobre la importancia del reconocimiento y acceso de los derechos humanos de todas las personas.

En su intervención, hizo una detallada exposición acerca de los hechos históricos que permitieron la conmemoración de este día, que enmarca la lucha de las mujeres por los derechos laborales, político-electorales, sexuales y reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia.

En otra parte del evento, se proyectó un video realizado por mujeres universitarias que busca sumar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

De igual manera, se presentó la lectura en atril denominada “Voces de mujer”, conla participación de estudiantes de las facultades y unidades académicas que integran elprograma Promotores Universitarios, quienes a través de videoconferencia compartieron poemas y canciones referentes a esta conmemoración internacional.  

Durante la ceremonia, el Rector estuvo acompañado por la titular de la Defensoría de los Derechos de losUniversitarios-UAT, Dra. María Taide Garza Guerra; con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y la Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Secretaria de Gestión Escolar.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.