PRESIDE GOBERNADOR TOMA DE PROTESTA DE CMIC

El mandatario destacó la importancia de esta industria que contribuye a la generación de empleos formales y al desarrollo económico de la entidad.

Reynosa, Tamaulipas.-El Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, presidió este jueves, la ceremonia de toma de protesta de las Delegaciones Tamaulipas y Reynosa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
 
A la ceremonia acudieron los Presidentes Nacionales de la misma CMIC, Eduardo Ramírez Leal y de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz.

FOTO 1


 
Como Presidente de la CMIC Tamaulipas rindió protesta Roberto Salinas Ferrer, mientras que como titular de la Delegación Reynosa de este organismo lo hizo Perla Cano Martínez.
 
El Gobernador destacó la importancia de esta industria en el desarrollo económico de Tamaulipas y convocó a sus nuevas directivas y a su membresía en general, a trabajar juntos por generar mayor prosperidad en beneficio de las familias del estado.

foto 2


 
"Cuando uno ve que en un país, en un estado, en una ciudad están las empresas constructoras trabajando, es un claro indicador que hay un crecimiento. Es por eso que mi gobierno está empeñado en crear las condiciones necesarias precisamente para atraer las inversiones”, dijo el mandatario.
 
Agregó que en ese sentido el Gobierno de Tamaulipas mantiene su compromiso de contribuir con un ambiente favorable para el desarrollo de la iniciativa de los ciudadanos y sus empresas, mejorando la seguridad pública, asegurando el acatamiento a la ley, favoreciendo la competitividad y dando certeza a la inversión productiva.

a


 
El Gobernador recibió de manos del Presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, un reconocimiento por su compromiso en la construcción de un México más próspero.
 
Ramírez Leal se pronunció por mantener una política de trabajo con las autoridades a fin de contribuir a mejores condiciones que propicien el crecimiento de la industria y por consecuencia un mayor desarrollo económico.
 
Asistieron también la alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella Hernández; la secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto López; el Contralor del estado, Mario Soria Landero; constructores y demás invitados especiales.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.