Presentan proyecto para el cultivo de ostión en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, en coordinación con la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario (UTMART), presentó el proyecto para el cultivo de ostión americano en sistemas suspendidos, que busca revolucionar el sector de la acuicultura, específicamente para optimizar su crecimiento.

«La instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya es trabajar en unión y hacer sinergia con las diferentes secretarías, municipios y productores, ya que Tamaulipas tiene un gran potencial de 500 kilómetros de litoral y la Laguna Madre, aquí están presentes los productores de los municipios de Aldama San Fernando, Soto la Marina y Matamoros, por eso es necesario explotar ese potencial para poder tener la producción de ostión».

Explicó que a nivel mundial la acuacultura va en ascenso, y que el país más desarrollado tiene más acuacultura que pesca, «por eso el interés del gobernador de desarrollar este primer proyecto piloto de 15 granjas, son tres apoyos de la empresa Woodside y las otras 12, con apoyo cien por ciento del Gobierno del Estado para detonar esta actividad, además de buscar que la producción tenga un valor agregado y buscarle un buen mercado, en beneficio de los productores y del sector primario».

Varela Flores, explicó que el proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de bolsos canastos ostrícolas flotantes, una solución que no solo optimiza el proceso de cultivo de ostras, sino que también promueve la sostenibilidad y eficiencia en este sector.

“Este proyecto tiene como principal objetivo la creación de un sistema flotante, con bolsas canastos diseñados para optimizar el crecimiento de las ostras en su hábitat natural, favoreciendo su cultivo de manera más eficiente y accesible. A través de este sistema, se busca mejorar las condiciones de trabajo para los acuicultores y reducir el impacto ambiental al utilizar materiales más sostenibles y tecnologías adaptadas a las condiciones marítimas”, refirió.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, Joel Luis Jiménez Galán dijo que trabajan en coordinación con el gobierno del estado mediante un convenio para el desarrollo de este importante proyecto, donde se brindará asistencia técnica, mediante el extensionismo pesquero y acuícola.

Asimismo Jorge de Jesús Montagner Mendoza, subsecretario de Pesca y Acuacultura, destacó que este proyecto es parte del Programa de Granjas Acuícolas y consiste en cultivo ostión en sistemas suspendidos, en donde cada proyecto va a producir más de 70 mil organismos de una talla de ocho centímetros, que es la talla comercial que solicita el mercado nacional e internacional.

Durante la presentación del proyecto estuvieron presentes Hugo Abelardo González Salinas, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Norte del Estado de Tamaulipas; Jorge Bazán Cruz presidente de la Federación de Organismos Cooperativos de la Industria Pesquera y Acuícola de Tamaulipas; Homero Blanco Ugalde, director de Pesca y Acuacultura; Heberto Narváez Caballero, subdirector de Fomento Pesquero y Acuícola.

Por parte de la Universidad del Mar asistieron Jesús Mauro Bolado Islas, abogado general; Santiago Villa Carrizales, director de Administración y Finanzas; y Alberto Carlos Velázquez Narváez, director Académico.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.