Presenta UAT exposición de mujeres en la historia

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas organizó la exposición fotográfica “Mujeres UAT en la historia", mediante la cual se hace un reconocimiento a mujeres tamaulipecas destacadas en diferentes ámbitos y sectores de la sociedad.

La exposición, efectuada en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), muestra la historia de treinta y dos mujeres nacidas en Tamaulipas, siendo la mayoría las primeras en ocupar un cargo, obtener un grado académico o recibir premios y reconocimientos en ámbitos estatales, nacionales e internacionales.

En el evento se contó con la presencia de la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; la Dra. Elsa Fernanda González Quintero, directora de la UAMCEH; y la Dra. Clara García Sáenz, docente y coordinadora de la muestra.

Al hacer uso de la palabra, Zerón Félix agradeció la invitación y destacó a las mujeres que, con su historia de valor, coraje, trabajo y perseverancia dejaron huella en nuestra sociedad, y que, mediante la visibilidad de su legado, son un ejemplo que incentiva a las nuevas generaciones a cumplir sus metas.

Por su parte, la directora de la UAMCEH dijo que la exposición es un esfuerzo por empoderar a mujeres estudiantes, docentes y trabajadoras universitarias mediante el reconocimiento de su experiencia que, a través de los años, ha contribuido al desarrollo del estado y de la máxima casa de estudios.

De igual forma, García Sáenz dio a conocer que el compendio de imágenes hecho en sororidad, por mujeres universitarias, tiene como fin incorporar la importancia y presencia de su trabajo como personajes de trascendencia a la narrativa histórica del estado.

A lo largo de la exposición se expusieron reseñas de profesoras, luchadoras sociales, damas de sociedad, políticas, escritoras, artistas, abogadas y científicas, entre ellas: Martha Chávez Padrón, quien fue ministra de la Suprema Corte de Justicia y primera mujer tamaulipeca en titularse como licenciada en Derecho por la UNAM; Amalia González Caballero, primera mujer embajadora de México; y Estefanía Castañeda, profesora y fundadora de las escuelas de párvulos o jardines de niños en México.

Celebran círculo de lectura “Mujeres magníFICas"

Continuando las actividades del Día Internacional de la Mujer en los distintos planteles de la UAT, se llevó a cabo el círculo de lectura “Mujeres MagníFICas", en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con la participación de alumnas, investigadoras, docentes y trabajadoras universitarias, quienes enaltecieron el trabajo de las mujeres sobresalientes en el mundo desde las diferentes industrias y sectores de la sociedad.

En el evento, realizado en la Biblioteca de la FIC, se dio lectura a la trayectoria de diecisiete mujeres destacadas, que han logrado enaltecer al mundo en la lucha diaria y sirven de ejemplo para otras mujeres en el mundo.

Las lectoras universitarias seleccionaron a una mujer por la que sienten admiración y que se haya destacado en cualquier ámbito, dieron lectura a su biografía e iniciaron un conversatorio con el fin de intercambiar opiniones desde una perspectiva de género que permitiera problematizar la invisibilización general de las mujeres en los distintos campos del saber y las consecuencias que ello ha generado.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.