Presenta Tamaulipas propuesta integral para modernizar el campo tamaulipeco

Presenta Tamaulipas propuesta integral para modernizar el campo tamaulipeco

El Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Antonio Varela Flores, participó en la reunión de análisis sobre la situación actual del campo mexicano y los retos que enfrenta, encabezada por la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz y el senador José Sabino Herrera Dagdug de la comisión de agricultura y ganadería.

Ciudad de México.-El Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas, Antonio Varela Flores, participó en la reunión de análisis sobre la situación actual del campo mexicano y los retos que enfrenta, encabezada por la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz y el senador José Sabino Herrera Dagdug de la comisión de agricultura y ganadería.

El encuentro reunió a titulares de Agricultura y Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Administración del Agua de diversas entidades federativas, con el propósito de fortalecer el diálogo institucional y proponer estrategias para el desarrollo rural del país.

Durante su intervención, el secretario Varela Flores presentó cinco temas fundamentales para impulsar el crecimiento del campo tamaulipeco y avanzar hacia una mayor eficiencia hídrica y seguridad alimentaria.

Entre los asuntos prioritarios destacó: Estrategias de colaboración institucional para incrementar la producción agroalimentaria, Uso racional y eficiente del agua en la agricultura, Innovación tecnológica y sostenibilidad en el desarrollo rural y Aprovechamiento sustentable de energía en el sector agroalimentario.

El titular de la dependencia enfatizó la importancia de modificar las normas de biocombustibles, con el objetivo de que el sorgo pueda ser utilizado para la producción de etanol, ya que la regulación vigente no lo permite. Asimismo, subrayó la necesidad de revisar el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia agropecuaria, con el fin de fortalecer la ruta hacia la soberanía alimentaria nacional.

Varela Flores destacó también la favorable recepción del Programa de Tecnificación de Riego en los Distritos 025 y 026, anunciado este año por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que, aunque esta medida debió implementarse décadas atrás, representa un paso firme hacia la modernización del riego agrícola en México.

“En Tamaulipas ya iniciamos la transformación: en 2024 tecnificamos predios con superficies de hasta cinco hectáreas y para 2026 se ha propuesto un nuevo programa que permitirá modernizar aún más los sistemas de riego, incorporando energía fotovoltaica para la operación de equipos de bombeo”, puntualizó.

Finalmente, el secretario reiteró que las políticas públicas agropecuarias deben garantizar libertad y seguridad a los productores, además de asegurar el abasto nacional de alimentos, privilegiando que la mayor parte de la producción se genere dentro del territorio mexicano.

Durante el encuentro también estuvieron presentes, Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Energía; Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola; Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría; Perfecto Solís Alanís, director de Vinculación Institucional.

Impulsa UT Matamoros alianzas para fomentar el desarrollo científico


Impulsa UT Matamoros alianzas para fomentar el desarrollo científico


Honrando el compromiso de fortalecer la educación tecnológica, fomentar el desarrollo de competencias científicas entre la juventud e impulsar los programas de robótica móvil y colaborativa, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) firmó un convenio de colaboración con instituciones de educación media superior del estado.

Matamoros, Tamaulipas.— Honrando el compromiso de fortalecer la educación tecnológica, fomentar el desarrollo de competencias científicas entre la juventud e impulsar los programas de robótica móvil y colaborativa, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) firmó un convenio de colaboración con instituciones de educación media superior del estado.

Diana Masso Quintana, rectora de la universidad, expresó que el acuerdo promoverá la innovación, el trabajo conjunto y la transferencia de conocimiento entre los niveles medio superior y superior, generando espacios de aprendizaje que favorezcan la creatividad, la resolución de problemas y la formación de líderes en ciencia y tecnología.

Reiteró que el compromiso de la UT Matamoros con las y los jóvenes tamaulipecos es brindarles una educación de calidad acorde con las demandas laborales de la sociedad actual, además de reafirmar el compromiso compartido con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), liderados por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario Miguel Ángel Valdez García, respectivamente, en la tarea de formar jóvenes capaces, innovadores y con visión de futuro.

Subrayó que, con este convenio, la universidad consolida su vocación tecnológica y fortalece la vinculación con los planteles de nivel medio superior, permitiendo que más jóvenes se integren al desarrollo de proyectos de alto impacto en ciencia y tecnología, contribuyendo así al desarrollo científico y productivo de la entidad.

Posterior a la firma, se realizó una exhibición del Club de Robótica TMAT, en la que integrantes del equipo presentaron sus proyectos y expusieron los retos de la temporada 2025–2026, mostrando el talento, la disciplina y la pasión que distinguen a la comunidad universitaria de esta institución.

El equipo de robótica TMAT ha destacado en competencias nacionales e internacionales, consolidándose como un referente en innovación tecnológica, programación y diseño mecánico dentro del ámbito educativo. Desde su creación, ha representado con orgullo a México y Tamaulipas en escenarios de alto nivel, obteniendo resultados sobresalientes que reflejan la calidad académica y el compromiso institucional de la Universidad Tecnológica de Matamoros.