PRESENTA SRH OBJETIVOS PARA ELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO MUNICIPAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA A ALCALDES Y ORGANISMOS OPERADORES

— El objetivo es apoyar para que tomen las mejores decisiones y den mejor servicio a la ciudadanía

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, bajo la dirección de Raúl Quiroga Álvarez, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Secretaría de Bienestar del Estado y el Sistema de Administración Tributaria (SAT), llevó a cabo la presentación de los objetivos para la elaboración del Plan Municipal de Infraestructura Hidráulica que deriva del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Shienbaum.

Acompañado por gerentes de organismos operadores y alcaldes de 33 municipios de Tamaulipas, con excepción de los de la frontera, Quiroga Álvarez destacó que el objetivo de este plan maestro, es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente, asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos y promover un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.

Además, subrayó que este plan busca proporcionar a los organismos operadores las herramientas necesarias para conocer sus obligaciones fiscales y cómo direccionar correctamente los recursos federales, estatales y municipales.

Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la CONAGUA, fue el encargado de exponer los objetivos y modalidades del Plan Maestro Municipal de Infraestructura Hidráulica. Durante su presentación, subrayó la importancia de que los organismos operadores se encuentren regularizados para poder acceder a las inversiones federales disponibles.

Por su parte, el auditor superior del estado Francisco Antonio Noriega Orozco, mencionó que se trabajará de la mano con los organismos para auditar las cuentas públicas de los recursos federales, dejando en primera instancia a la Auditoría Superior del Estado, el seleccionar cuales son las que se auditarán.

Finalmente, el secretario de Recursos Hidráulicos hizo un llamado a los organismos operadores del agua en Tamaulipas para que intensifiquen esfuerzos en la mejora de sus procesos, con el objetivo de recuperar el control interno de sus administraciones.

Durante este evento, también se contó con las participaciones de la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González; el representante del delegado federal de Programas de Bienestar en Tamaulipas, Jesús Campos Flores; la auditora especial para Ayuntamientos, Susana Ariza Ávalos; la administradora desconcentrada de Recaudación del SAT, Guadalupe Sánchez Ocampo; y del director de Recaudación y Fiscalización del Organismo Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Edgar Guerra Hernández.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.