Presenta Secretaría de Recursos Hidráulicos Protocolo de Atención y Mitigación de Sequías en la Cuenca del Río Guayalejo-Tamesí

Tampico, Tamaulipas.— En seguimiento a la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya de impulsar una gestión hídrica responsable en Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó la presentación del Protocolo de Atención y Mitigación de Sequías en la Cuenca del Río Guayalejo-Tamesí, un instrumento estratégico que busca garantizar la seguridad hídrica de las familias de Tampico, Madero y Altamira.

El protocolo establece lineamientos técnicos y operativos para una respuesta oportuna y eficiente ante escenarios de escasez de agua, con el fin de evitar que la región vuelva a enfrentar situaciones críticas como las registradas durante el año pasado.

“La idea es que estemos juntos para tomar decisiones y medidas preventivas para que no se presente de nuevo una situación tan alarmante como la del año pasado”, mencionó Quiroga Álvarez.

La presentación, a cargo del director de Administración y Control de Sistemas Hidrológicos, Gabino Desilos Carrizales, incluyó estrategias clave como el monitoreo y alerta temprana, calificación conjunta, descentralización y participación, mitigación y respuesta, estimulación de lluvias, y cultivos de baja demanda hídrica.

Durante el evento participaron Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la CONAGUA; Francisco González Casanova y Gabriel Arcos Espinosa, gerentes generales de Comapa Sur y Comapa Altamira, respectivamente; así como Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC), entre otros actores clave dentro del sector hídrico.

Este protocolo forma parte de una política integral que busca garantizar la disponibilidad de agua para el uso público urbano, el sector industrial y el agrícola, en un marco de corresponsabilidad y sustentabilidad.

“Reciban este protocolo, analícenlo y háganos llegar sus propuestas, de tal suerte que el próximo mes demos salida al tema oficialmente”, exhortó el secretario.

Por último señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas, reafirma su compromiso con el bienestar de la población y con el desarrollo sostenible de la región.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.