Presenta la UAT diplomado y maestría en el área de derecho municipal

" En el marco de la vinculación con los gobiernos municipales, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió una reunión con alcaldes y alcaldesas de ayuntamientos de la zona centro del estado, para dar a conocer los programas académicos dirigidos a fortalecer la formación de quienes se desempeñan en la administración pública y en los órganos legislativos y de gobierno municipal. "

Durante la sesión, celebrada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria (FDCSV), el rector resaltó la importancia de este encuentro como una oportunidad para estrechar lazos de colaboración que impulsen el desarrollo académico y profesional de los jóvenes en sus municipios.

Acompañado del director del plantel, Edy Izaguirre Treviño, y su equipo de trabajo, el rector agradeció la presencia de Glynnis Jiménez Vázquez, Gaudisela Ramírez Zavala, Yazmín Saldaña Pérez, María Dolores Mansilla Huerta y María Isabel Ríos Tovar, alcaldesas de Soto la Marina, San Carlos, Abasolo, Mainero y Villagrán, respectivamente.

Asimismo, dio la bienvenida a Carlos Quintanilla Selvera, Práxedis Guajardo Reyna, Jorge Hinojosa García y José Morales Amaro, presidentes de los municipios de Padilla, Hidalgo, Casas y Güémez.

En este marco, se hizo la presentación del Diplomado en Derecho Municipal y la Maestría en Derecho con énfasis en Municipal y Parlamentario, que impartirá la Facultad de Derecho Victoria, con el fin de capacitar a los servidores públicos y a profesionistas en áreas como la legislación de la administración pública municipal.

El rector Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la Universidad por ofrecer más y mejores opciones de educación en los municipios que no cuentan con estos servicios académicos.

Enfatizó que la UAT seguirá abriendo sus puertas a los ayuntamientos para escuchar propuestas y entablar proyectos conjuntos, con el propósito de vincular y extender los servicios universitarios a todas las zonas de Tamaulipas y colaborar en el desarrollo de las regiones.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.