PREPÁRATE PARA LA FERIA... DEL REGRESO A CLASES

SE REALIZARÁ DEL 16 AL 18 DE AGOSTO, CONFIRMAN.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A tres semanas para que inicie el nuevo ciclo escolar el lunes 26 de agosto, el director de Desarrollo Económico y Turismo de Victoria, David Canales González, dijo que ya se prepara la “Feria de Regreso a Clases 2019”, para que los padres puedan surtir la lista de útiles escolares de sus hijos a bajo costo. 

a

“Con la finalidad de apoyar a todas las familias victorenses a que obtengan todo lo que necesitan a este regreso a clases de útiles, uniformes y demás a excelentes precios y con grandes descuentos”. 

Indicó que está Feria se está organizando junto con la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) Victoria para que participen todos los negocios que ofertan productos escolares desde mochilas, útiles, uniformes, calzado, ópticas, entre otros. 

“La intención es que los padres de familia puedan encontrar esos artículos con grandes descuentos derivados de los negocios de la localidad”, añadió el funcionario municipal. 

a

La Feria de Regreso a Clases está programada para el viernes 16 y hasta el domingo 18 de este mes, aunque aún se desconoce si será en la plaza del 8 Hidalgo donde se realizará como cada año. 

“La próxima semana La Canaco y nosotros (Desarrollo Económico los convocaremos a una rueda de prensa para dar a conocer la Feria de Regreso a Clases”, señaló. 

+LO QUE SE SABE...

-Este tipo de eventos que cada año se realiza previo al regreso a clases, deja una derrama económica al sector comercio de $40 mdp

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.