Prepara la UAT eventos por el 60 aniversario del Instituto de Investigaciones Históricas

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebra este año el 60 aniversario de su fundación, y con ese motivo prepara una serie de actividades, como conferencias, talleres, recorridos y exposiciones, a fin de fortalecer la divulgación de la historia de la entidad y la región.  

Al respecto, el Dr. Octavio Herrera Pérez, director del IIH, informó que a lo largo del año se desarrollarán diversas actividades conmemorativas con el propósito de promover el patrimonio cultural e histórico del estado y el desarrollo de proyectos y programas que permitan la difusión del conocimiento inherente.  

Dicha programación comenzará el 2 de febrero con una serie de actividades disertadas por el Dr. David Eduardo Vázquez Salguero, presidente de El Colegio de San Luis, entre las que se destaca la impartición de un taller de interpretación cartográfica a estudiantes de Historia y de Sociología de la UAT, así como la conferencia “La historia de Salinas del Peñón Blanco a través de su cartografía", en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.  

De igual manera, el Dr. Octavio Herrera destacó que el viernes 3 de febrero se llevará a cabo un recorrido de campo por la antigua región de San Antonio de Llanos, hoy Hidalgo, Tamaulipas, el cual culminará en la hacienda de Santa Engracia, esto con el fin de discutir temas de interés sobre estos puntos geográficos en ámbitos históricos, antropológicos y religiosos.  

Otra de las actividades de febrero es la conferencia que se impartirá el viernes 17 en Jiménez, Tamaulipas, con motivo del aniversario de la fundación del Nuevo Santander.  

Durante marzo el Instituto mantendrá disponible en el vestíbulo del Edificio de Gestión del Conocimiento una exposición museográfica dedicada al municipio de Camargo, puesto que ahí se fundó la primera población al norte de la entidad.  

El titular del IIH apuntó que, dentro de las actividades conmemorativas, del 14 al 16 de junio se llevará a cabo el segundo Encuentro de Historia de Tamaulipas “Historia, crónica, patrimonio, cultura e identidad", el cual contará con la participación de investigadores estatales y nacionales, quienes abordarán diferentes perspectivas de la investigación historiográfica, crónica, patrimonio cultural y otras disciplinas afines a la historia.  

De igual modo señaló que, aunado a dichas actividades, se trabaja en un proyecto en la Casa del Conde de Sierra Gorda José de Escandón, y se refuerzan los vínculos de colaboración con los municipios de Tampico, Camargo, Matamoros y San Carlos.

Para más información sobre dichas actividades, comunicarse con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT mediante sus redes sociales o el correo electrónico historicas@uat.edu.mx, así como a través del teléfono 834 318 1800, extensión 2950.

Reconoce la UAT la excelencia académica de hijos de docentes

" El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la ceremonia de entrega de estímulos económicos a hijas e hijos del personal docente que se han destacado como estudiantes de excelencia en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, así como la firma del contrato colectivo laboral 2025 con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT (SUTAUAT). "

En el evento celebrado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, Dámaso Anaya entregó 42 apoyos económicos que corresponden a estudiantes de licenciatura y bachillerato de la zona centro del estado, de un total de 92 estímulos que se distribuirán en las sedes de las zonas norte y sur del estado.

En su mensaje, el rector destacó que la entrega de estos estímulos es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de las familias universitarias y al compromiso académico de sus hijas e hijos.

Expresó que este programa es resultado del diálogo constante y la colaboración entre la Universidad y el SUTAUAT, en una relación que también se ve fortalecida con la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo.

Acompañado por integrantes de la administración central, directivos universitarios y representantes del sindicato, reiteró su reconocimiento a las maestras y maestros de la UAT por ser pilares de la misión educativa de la institución, así como por su vocación y entrega en la formación de nuevas generaciones.

Por su parte, el secretario general SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velazco, agradeció al rector Dámaso Anaya por el respaldo brindado al gremio docente y por fortalecer los programas que benefician a sus familias.

Además, resaltó que la firma del Contrato Colectivo de Trabajo es reflejo de la buena comunicación y del entendimiento que existe entre la administración universitaria y el sindicato, siendo una muestra del compromiso de ambas partes por seguir construyendo una universidad más justa, equitativa y comprometida con la educación.