Ponen en marcha Américo y María  jornadas “Vive Saludable, Vive Feliz” 

Ponen en marcha Américo y María  jornadas “Vive Saludable, Vive Feliz” 

-Brigadas de personal especializado atenderán a más de 315 mil alumnas y alumnos, en 2 mil 94 escuelas de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal pusieron en marcha las Jornadas de Salud Escolar “Vive Saludable, Vive Feliz”, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la cual 20 brigadas recorrerán el estado para atender a más de 315 mil alumnas y alumnos de 2,094 escuelas primarias a fin de realizar mediciones de peso y talla, revisión visual y de salud bucal, así como fomento de hábitos saludables, creando un expediente digital para cada estudiante.

Luego de presenciar un enlace virtual con la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional donde se puso en marcha esta campaña, el gobernador destacó la importancia de brindar una atención integral a la salud de las niñas y niños tamaulipecos desde temprana edad.

“Estamos haciendo los cimientos, para que se tenga una buena construcción de una vida saludable y eso es lo que nos reúne hoy, para que ustedes aprendan las instrucciones de cómo deben de manejar su cuerpo, su organismo, para que puedan ustedes tener una vida saludable, con capacidad de hacer deporte, de desarrollarse, de estudiar y en un momento dado, llegar a ser profesionistas”, dijo el gobernador Américo Villarreal.

“Estamos aquí porque son lo más importante que tenemos, son nuestro presente y nuestro futuro, los queremos mucho a todas las niñas, niños, adolescentes de nuestro estado porque es a las personas que más tenemos que querer y cuidar en esta etapa de desarrollo de su vida”, agregó.

Durante el evento celebrado en la primaria Felipe Pescador, de esta ciudad, el gobernador refrendó el anuncio de la presidenta del DIF Estatal para instalar en este plantel un Desayunador Escolar y además ofreció la entrega de una “Tablet” a todas y todos los estudiantes de esta escuela.

En su intervención, la doctora María de Villarreal dialogó con las niñas y niños presentes en la explanada del plantel y los exhortó a participar en esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para que desde temprana edad aprendan a valorar el cuidado de su cuerpo y a tener los mejores hábitos de alimentación y de ejercicio para lograr una vida saludable.

“Lo que vamos a hacer es aprender a cuidarnos y, para eso, vamos a tratar de medir cómo están ahorita ustedes y ahora que ya aprendan a cuidarse, después vemos cómo siguen, porque queremos que lleguen a ser adultos y adultos mayores en las mejores condiciones, que disfruten su vida y vivan felices”, mencionó.

La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor recordó que por iniciativa de la doctora María de Villarreal, desde el pasado mes de enero, en Tamaulipas comenzó a integrarse un expediente para cada estudiante que incluye datos de salud bucal, visual, talla y peso, lo que representa un proyecto sin precedente para el bienestar de nuestra población infantil.

La titular de la SET destacó la importancia de la participación de padres y madres de familia y la colaboración fundamental de las y los directores y maestros de cada plantel, así como del personal administrativo para el apoyo de las 20 brigadas de personal especializado que visitarán las escuelas de Tamaulipas.

“Este es un proyecto para el bienestar de nuestras infancias de nuestro pueblo, de nuestro país, no tiene precedentes por ello y más que nunca madres y padres de familia, comunidad educativa y personal al servicio público les necesitamos a todos para hacer equipo”, dijo.

Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro reconoció que desde el inicio de su administración el gobernador Américo Villarreal expresó su interés por fomentar un estilo de vida saludable en las y los tamaulipecos, por lo que el 9 de mayo del 2023 se publicó el acuerdo gubernamental en el Periódico Oficial del Estado, estableciendo la Dirección de Medicina de Estilo de Vida Saludable, única que existe en todas las Secretarías de Salud del país.

Agregó que, como dependencia líder de esta estrategia, la Secretaría de Salud se suma a este programa para contribuir a que la población infantil adquiera los mejores hábitos y sean adultos sanos, plenos y sin discapacidades y poder dar la batalla a las enfermedades crónico-degenerativas comenzando en casa.

En la ceremonia también tomaron parte, el profesor Juan Refugio Taboada Rodríguez, director de la escuela primaria “Felipe Pescador”; el delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar.

Además, se contó con la presencia de Roberto Villarreal Danwing, coordinador del CONAFE en Tamaulipas; la diputada Yuridia Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso; Nora Hilda de Los Reyes Vázquez, titular de la oficina de enlace educativo de la SEP y la niña Nilsse Suhey Martínez Rosas, alumna de sexto grado de la escuela Felipe Pescador.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.