Pone en marcha la UAT el programa de sustentabilidad con universitarios

Con el objetivo de crear conciencia sobre la sustentabilidad, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre la comunidad estudiantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa “ConectadODS con tu facultad".

La campaña de difusión se estará realizando mediante una serie de visitas en las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas a fin de efectuar diversas dinámicas, hacer entrevistas y entregar algunos obsequios a la comunidad estudiantil para divulgar las acciones de la dirección y animarlos a integrarse de manera activa en dichas actividades.

Organizado por la Dirección de Sustentabilidad de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, el programa se inició en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del campus Victoria.

Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, directora de Sustentabilidad, destacó que este ejercicio forma parte del importante papel que tiene la Universidad para alcanzar el desarrollo sostenible involucrando a toda la comunidad universitaria en esta misión y responsabilidad.

Detalló que estas visitas a las facultades y escuelas de la UAT se realizarán cada semana. En ellas se desarrollará una serie de acciones que involucren el quehacer de la vida universitaria y de su formación integral, con la finalidad de integrar cada integrante de la comunidad universitaria que desee aportar ideas, expresar necesidades y tenga interés de participar en los esfuerzos para un futuro mejor y más sostenible.

Dentro del plan de actividades se pretende que los estudiantes conozcan más acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030, las acciones cotidianas que aporten al cumplimiento de esta misión, la importancia de la sostenibilidad en una institución de educación superior, la identidad universitaria, la identificación de necesidades y la generación de propuestas para aportar a la erradicación de la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.