Permitirá Fondo de Aportaciones Múltiples mejorar infraestructura educativa en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La llegada de recursos federales a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) permitirá mejorar la infraestructura escolar en la entidad con la construcción de nuevas escuelas, aulas y la rehabilitación de las ya existentes, expresó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas.

“Nos va a permitir atender algunas necesidades, como la apertura de la secundaria que hemos mencionado, además de subsanar obras inconclusas de la administración anterior y responder a las demandas generadas en estos últimos dos años. Esperamos estar a tiempo para iniciar el próximo ciclo escolar en mejores condiciones”, precisó.

Respecto al proceso de inscripción definitiva, reiteró que fue un ejercicio exitoso, alcanzando el 85 % de la meta establecida para esta etapa, lo que permitirá una planeación más precisa. Entre las acciones derivadas de este proceso se encuentra la construcción de una escuela secundaria en Reynosa y la ampliación de grupos en diversas instituciones.

“Debemos seguir fortaleciendo la cultura de la inscripción en estos tiempos, ya que también beneficia a las familias en términos de organización. Me parece que ha sido un ejercicio muy positivo”, complementó.

Indicó que, en términos generales, la matrícula en educación básica se mantiene estable, con una ligera disminución en primaria debido a factores demográficos, mientras que en preescolar y secundaria ha habido un incremento en algunas zonas específicas.

“Altamira y Reynosa siguen destacando con un crecimiento poblacional superior al promedio, debido a movimientos internos y externos que generan una mayor demanda de servicios educativos”, puntualizó.

Castillo Pastor señaló que los casos de falta de docentes frente a grupo son mínimos y, en su mayoría, responden a la movilidad docente, un derecho de las maestras y los maestros.

“Aún debemos seguir fortaleciendo mecanismos para evitar la movilidad dentro del ciclo escolar. Existe un proceso que permite cambios entre escuelas, pero es importante que se realicen al cierre de cada ciclo escolar para evitar que los grupos queden sin atención”, añadió.

Asimismo, mencionó que también se requieren plazas en áreas administrativas y de intendencia, principalmente en escuelas con una matrícula superior a 300 o 500 estudiantes. Por ello, la Secretaría de Educación gestiona los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad para todas y todos, en concordancia con la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Esfuerzo compartido entre instituciones de salud fortalece programas de prevención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector salud se declaró listo para realizar del 6 al 13 de septiembre, la Semana Nacional de Salud Pública y sumarse así a la convocatoria que el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo a las y los servidores públicos, en el marco de la ceremonia de honores a la bandera, para estar atentos al progreso de las campañas como la de vacunación y de lucha contra el dengue.

En este sentido, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, en un esfuerzo conjunto entre el sector salud y autoridades municipales, se han intensificado actividades como la jornada realizada en Reynosa, que del 30 de julio a la fecha ha aplicado cerca de 10 mil dosis de vacunas, entre las que destacan la de sarampión, Neumo 13, tétanos, hexavalente y rotavirus; y este 6 de septiembre se redoblarán las acciones porque dará inicio la Semana Nacional de Salud Pública, en donde se ofertarán todos los biológicos en todos los municipios de la entidad.

Informó que las bajas coberturas registradas en grupos específicos han propiciado la presencia del sarampión y, con estas jornadas, se ha logrado una cobertura del 84.7 por ciento en la aplicación de la vacuna SRP a niños y niñas de 12 meses; el 83.3 por ciento a los de 18 meses con la segunda dosis; y el 95 por ciento a los niños y niñas de 6 años.

En lo referente a las campañas de dengue, mencionó que el pasado viernes se realizó un arranque formal en el municipio de Madero. Ahí, el secretario de Salud destacó que se trabaja de manera preventiva y, a la fecha, se tiene un registro de 390 casos de este padecimiento, siendo este municipio el que concentra el mayor número con 112 casos, seguido de Tampico con 107 y Matamoros en tercer lugar con 70 pacientes.

En entrevista con los medios de comunicación, después de la ceremonia de honores a la bandera, el secretario de Salud también fue cuestionado sobre las acciones que en materia de salud mental ha realizado la dependencia a su cargo. Para ello, detalló que se cuenta con un programa integral conformado por instituciones de salud, educación y organizaciones comunitarias con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y a los trastornos mentales.

El sistema de salud en Tamaulipas también cuenta con una red de hospitales generales preparados para recibir urgencias de salud mental y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten, así como con 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y 18 UNEME CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones) en 15 municipios del estado.