Participan jóvenes en torneo de arte marcial en Centro de Bienestar de Ciudad Madero

Ciudad Madero, Tamaulipas.-La Secretaría de Bienestar Social que encabeza Silvia Casas González, a través del programa Organizamos de la Sociedad Civil, en conjunto con IMUA WARRIORS, llevó a cabo el Torneo IMUA WARRIORS 2025 en el Centro de Bienestar «Candelario Garza», en el municipio de Madero.

A este evento deportivo acudió el coordinador de Vinculación y Articulación Ciudadana, de la SEBIEN José Alejandro Ibarra Gómez, quien señaló que se reunió a 10 grupos que practican este arte marcial a nivel regional, brindando una plataforma para que las y los participantes fortalezcan sus habilidades físicas y desarrollen su talento en un entorno de sana competencia.

Además, se generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los competidores y la comunidad deportiva, fomentando la mejora continua de las prácticas y el crecimiento del deporte en la región.

Los grupos que participaron en este torneo fueron: Imua Parabellum, Imua Marimar, Imua Corpus, Imua Sandoval, Peña Team, Imua Makai, Imua Valle e Imua Pueblo Viejo, Por un Mundo Nuevo.

El Imua Lima Lama es un arte marcial integral que ofrece grandes beneficios para la salud y el desarrollo físico, ya que contribuye al fortalecimiento muscular, tonificación, aumento de la flexibilidad, quema de calorías, mejora de la coordinación y fortalecimiento del sistema cardiovascular.

El Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con las asociaciones civiles en apoyo al deporte y el bienestar de la juventud, promoviendo espacios que fomenten el desarrollo integral de niños y jóvenes.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.