Participa Tamaulipas en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral

Participa Tamaulipas en la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral

La Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (CONACENTROS) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria de 2025 en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de representantes de los Centros de Conciliación del país, entre ellos Tamaulipas, así como de autoridades federales e invitados internacionales.

Puerto Vallarta, Jalisco.- La Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (CONACENTROS) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria de 2025 en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de representantes de los Centros de Conciliación del país, entre ellos Tamaulipas, así como de autoridades federales e invitados internacionales.

Durante la jornada, se aprobaron acuerdos relevantes para fortalecer la operación de los Centros de Conciliación de todo el país, entre ellos los siguientes: Aplicación Cuatrimestral del análisis de productividad; Creación de la página oficial de CONACENTROS en redes sociales y Proceso de elección de la presidencia del grupo de trabajo “Normatividad y Criterios”.

El director general del Centro de Conciliación del Estado de Tamaulipas y secretario técnico de la CONACENTROS, José Ives Soberón Mejía, condujo los trabajos de la sesión y la toma de acuerdos en el pleno.

La presidenta del organismo a nivel nacional Nayely Landa González, directora general del CCL Veracruz, agradeció la participación de autoridades invitadas, entre ellas la Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, y Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de organizaciones y gobiernos internacionales. Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba; Luis Pablo Solorio, agregado principal laboral de la Embajada de los Estados Unidos de América y Anique Bruce, analista de Políticas para Empleo y Desarrollo Social del Gobierno de Canadá, quienes destacaron los avances del modelo mexicano de conciliación como un referente internacional en materia laboral.

La sesión fue clausurada por el secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Ricardo Barboza Ascencio, quien destacó el compromiso del estado con la implementación de la reforma laboral y reconoció los esfuerzos de la comisión, por fortalecer la conciliación como vía principal para la solución de los conflictos de trabajo.

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

Promueve Guardia Estatal de Género cultura de la prevención en escuelas de Matamoros

-Más de 600 estudiantes participan en jornadas de seguridad y prevención

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y promover entornos escolares más seguros, la Guardia Estatal de Género llevó a cabo jornadas culturales y de seguridad en escuelas de Matamoros, donde participaron más de 600 alumnos de nivel básico y medio superior.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 275 y en la Escuela Secundaria Técnica No. 81 “Luis Caballero”, donde personal especializado impartió pláticas sobre violencia familiar, ciberbullying, adicciones y las funciones de la Guardia Estatal de Género.

Durante los talleres también se realizaron recorridos de seguridad, vigilancia y disuasión en las colonias y alrededores de los planteles, como parte del esquema de proximidad social y prevención del delito.

Las pláticas se ofrecieron a estudiantes de quinto y sexto semestre de preparatoria, así como a grupos de primero a tercer grado de secundaria.

En los módulos informativos se brindó orientación sobre los tipos de violencia, las vías de denuncia y los números de emergencia disponibles para solicitar auxilio.

Estas acciones forman parte del programa de trabajo, el cual la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) busca fortalecer la educación preventiva en escuelas y comunidades, así como fomentar la participación estudiantil en la construcción de una convivencia libre de violencia.