Participa secretario de Recursos Hidráulicos en foro de transformación del régimen del agua en México

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el marco de las políticas de transformación del sector hídrico impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, participó en el foro de discusión “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, organizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mismo que fue celebrado en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento reunió a autoridades, expertos y actores clave del sector hídrico con el objetivo de fomentar un debate constructivo sobre los desafíos y las oportunidades para lograr una gestión más eficiente del agua en el país.

Durante su intervención, Raúl Quiroga destacó la relevancia del ordenamiento de las cuencas hidrológicas a nivel nacional, un proceso impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, subrayó que la tecnificación del riego es fundamental para recuperar importantes volúmenes de agua y garantizar su uso eficiente. Este enfoque, indicó, es crucial para la transformación del sector hídrico, tanto en Tamaulipas como en el resto de México.

“Donde hay un impacto directo importante para la recuperación de volúmenes es en la tecnificación del riego, acompañado por el buscar nichos de mercado para una reconversión productiva”, afirmó.

El evento, encabezado por el director general del Organismo Cuenca Golfo Norte, Jaime Gudiño Zárate, contó con la participación de diversos líderes del sector, entre ellos Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Conagua; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas; Jorge Luis López Martínez, vicepresidente de Asuntos Hidráulicos del Consejo Nacional Agropecuario, y Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua en Tampico, Madero y Altamira, entre otros ponentes.

El foro representó una plataforma fundamental para profundizar el diálogo sobre la gestión del recurso hídrico y renovar el compromiso con el cuidado, el manejo responsable y la sostenibilidad del agua en México.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.