Participa Desarrollo Rural Tamaulipas en la Reunión Binacional de Tuberculosis y Brucelosis

Participa Desarrollo Rural Tamaulipas en la Reunión Binacional de Tuberculosis y Brucelosis

Febrero 03 de 2025   

San Antonio, Texas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores asistió a la Reunión Binacional de Tuberculosis y Brucelosis, con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA /APHIS, evento que tiene como finalidad reunir a expertos y autoridades de dos países para discutir estrategias, experiencias y acciones conjuntas en la lucha contra la tuberculosis (TB) y la brucelosis, dos enfermedades que afectan a la ganadería de Tamaulipas. 

Dijo que este tipo de encuentros busca fortalecer la colaboración bilateral entre países para el control y prevención de estas enfermedades del ganado, actualizar conocimientos sobre los avances en diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis y la brucelosis, compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la gestión de estas enfermedades en ambos países, además de promover políticas públicas que favorezcan la reducción de la incidencia de estas enfermedades a nivel regional.

Otros de los temas que se abordaron durante la reunión binacional son: expertos en garrapatas, actualización sobre el brote de gusano barrenador del Nuevo Mundo – SENASICA, la tuberculosis o la garrapata de la fiebre del ganado, también hubo una reunión conjunta entre USDA, SADER, miembros de los dos comités binacionales y ganaderos 

En dichos encuentros participaron miembros del comité, personal del USDA /APHIS y de SADER/SENASICA, personal de Comités de Fomento de México, ganaderos de México y de los Estados Unidos”, destacó.

El evento contó con la asistencia de Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias del SENASICA, José Ramón Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Juan Ramón González Sáenz Pardo, coordinador del comité binacional; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Antonio Nogales Bautista, gerente general de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, y Narciso Cuesta Acosta, coordinador de la campaña contra la garrapata.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.