Participa Desarrollo Rural en el foro “Transformando el Régimen de Agua en México”

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores participó en el foro denominado «Transformando el Régimen de Agua en México», el cual trabaja hacia una Ley General de Aguas y Reformas de Aguas Nacionales, en donde destacó que la agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce disponible a nivel global, en México las condiciones climáticas son variables y las precipitaciones no siempre son suficientes para garantizar una cosecha exitosa, por ello la agricultura de riego es esencial para alcanzar la soberanía alimentaria.

Durante su intervención, el titular de la dependencia estatal dijo que es necesaria una gestión integral del agua que priorice la sustentabilidad y la eficiencia en todos los usos, incluyendo el agrícola, su enfoque debe basarse en la innovación tecnológica, la participación ciudadana y la responsabilidad compartida entre todos los actores que intervienen.

Al hacerlo, dijo, se puede contribuir a asegurar un desarrollo sostenible que no comprometa el derecho humano al agua, garantizando así un futuro más resiliente y equitativo para todos.

“El tema del agua requiere de la colaboración y coordinación entre los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, por ello es necesario mejorar la coordinación entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los Organismos de Cuenca y las autoridades competentes para la gestión de los distritos y unidades de riego”, resaltó Varela Flores.

Algunas de las propuestas que se presentaron para la modificación de la Ley de Aguas Nacionales son: Establecer estándares mínimos de eficiencia del uso del agua en el riego; Fortalecer la planificación y programación hídrica con enfoque en el uso agrícola;  Impulsar la modernización de la infraestructura de riego; Promover el uso de agua residual tratada para riego; Fortalecer la cultura del agua en el sector agrícola, y Fortalecer la coordinación interinstitucional, entre otras por mencionar.

El evento contó con la asistencia de Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social; Francisco Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la CONAGUA, en representación del director general de la Comisión Nacional del Agua;  Elvia Eguía Castillo, diputada y presidenta de la Comisión de Recurso Hidráulico del Congreso del Estado; Rene Ventura Houle, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y, José Guerrero Gambo, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.