Ovejas y leones

Morena es un desastre en Tamaulipas. Una torre de Babel, en donde todos gritan pero nadie se escucha y mucho menos se entienden. 

 

El afán de protagonismo entre Leal Doria, dirigente estatal, y de Lalo Gattas, ex candidato a la alcaldía, ha dejado fracturado al partido.

 

Y mientras Américo Villareal está muy activo en la Ciudad de México, el delegado del gobierno federal en el estado, José Ramón Gómez Leal, no es capaz de informar sobre los programas y censos que está levantando el gobierno federal en la entidad.

 

Su reunión con los mandos de seguridad en el estado el domingo dos de diciembre fue otra pifia del Jr. 

 

Que Morena en Tamaulipas esté desorganizado es preocupante, pero que la delegación federal en nuestro estado sea inoperante es cosa grave. 

 

Morena tiene muchos generales pero le faltan soldados, y para colmo son generales que se agreden entre ellos, sin necesidad de que nadie les ayude. 

 

Alejandro Magno decía que un ejercito de ovejas dirigido por un león es más peligroso que un ejercito de leones dirigido por una oveja. 

 

Y eso es lo que precisamente ha demostrado Leal Doria en la dirigencia de Morena, ser una oveja al frente de un ejército de leones.

 

Leal Doria no sabe cómo dirigir el partido del Presidente de la República en Tamaulipas. El puesto le ha quedado muy grande. 

 

Su comportamiento sigue siendo el del dirigente de partido chico de oposición. Que alguien le avise que ya ganaron la Presidencia.

 

Y si así está la grilla a estas alturas, se imagina como se pondrán los catorrazos a la hora de repartir las candidaturas del próximo año.

 

Por eso cuando el dirigente de Morena alega interferencias externas en la vida de su partido, lo único que provoca es risa. 

 

Cuando tu adversario está cometiendo un error, no lo interrumpas, dice el adagio, y para todos ha quedado demostrado que Leal Doria se basta solo para sabotear los esfuerzos de Morena por ganar en las próximas elecciones. 

 

Algo tendrá que cambiar el Movimiento de Regeneración Nacional en Tamaulipas si no quiere seguir siendo un partido de la periferia. 

 

Porque no es lo mismo competir con AMLO en la boleta, que competir con AMLO en el poder. 

 

Cuando se vive en la oposición es suficiente señalar y criticar, pero cuando se vive desde el poder lo único que cuenta son los resultados, y hasta el momento los funcionarios de Morena no han rendido los resultados esperados aquí en Tamaulipas. 

 

Ojalá que por el bien de todos eso esté por cambiar.

 

Pues eso. 

 

Es bueno saberlo. 1) Tamaulipas ocupa la posición número tres de los Estados con mayor recaudación de impuestos tributarios (ISR, IVA, IEPS, comercio exterior, ISAN y otros). 

 

Que representan el 7.7% de todos los ingresos de la federación. 

 

En cambio, las participaciones que reciben son del orden del 2.8% y las aportaciones del 3.0%.

 

El déficit es el famoso efecto redistributivo en donde los Estados que tienen más, aportan a los que tienen menos. 

 

Esto viene a cuento por el recorte que plantea AMLO al presupuesto de las entidades federativas por medio del Ramo 23. 

 

Dicho apartado se compone de dos áreas, el gasto federalizado y el no federalizado. Y la ideas es que los recursos que antes llegaban a los Estados sean utilizados por el Gobierno Federal para los nuevos programas de apoyos sociales que plantea AMLO. 

 

Esto representaría otro golpe más a las finanzas de Tamaulipas, pues si bien se seguirán recibiendo recursos vía programas federales, tenga por seguro que habrá otro efecto redistributivo en prejuicio de nuestro Estado. 

 

De eso hablaba ‘El Bronco’ cuando llamaba a revelarse contra el cobro de impuestos, y es que en el Gobierno de López Obrador no hay incentivos para que los Estados que más recaudan (CDMX, Nuevo León y Tamaulipas) sigan aportando la parte justa que les corresponde a las arcas públicas. 

 

2) Este viernes, ahora sí, se instaló el Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz en Tamaulipas, presidido por el Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, quien ratificó el compromiso de su administración para continuar las acciones coordinadas entre dependencias estatales y federales de seguridad pública y procuración de justicia.

 

“Hay que esperar a los cambios que llevará a cabo el Gobierno de México, pero se debe mantener la coordinación porque no queremos retrasarnos en lo que hemos avanzado”, dijo ante mandos militares, navales, de dependencias federales y estatales de seguridad y coordinadores de Mesas de Seguridad Ciudadana.

 

Durante la reunión, a la que asistió el Delegado del Gobierno Federal, José Ramón Gómez Leal, se presentó un resumen de los avances que ha habido en el estado en materia de mayor incorporación de policías estatales mediante el reclutamiento; de indicadores que muestran decrementos importantes en los delitos de homicidios dolosos, robos de autos, robos a casas habitación y secuestros durante el periodo octubre 2017 a octubre de 2018.

 

 

 

Reconoce gobernador de Tamaulipas fortaleza del sindicato petrolero en su 90 aniversario

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Tamaulipas es cuna de la industria petrolera de México y referente energético nacional, aseguró el gobernador Américo Villarreal Anaya al celebrar, junto con sus compañeros de gremio, el 90 aniversario del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Desde el Centro de Convenciones de Ciudad Madero, junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el gobernador de Tamaulipas recordó que él también fue «petrolero».

«Cinco años fui petrolero en formación de medicina de especialidad, de medicina interna en el Hospital de Concentración Nacional de Pemex y es un placer poder estar compartiendo este evento con ustedes», expresó al dirigirse de manera especial a los integrantes de la delegación Picacho, quienes le respondieron con una ovación.

Villarreal Anaya reconoció la fortaleza del sindicato petrolero, encabezado por el dirigente nacional Ricardo Aldana Prieto, la legitimidad de su democracia interna y su voluntad para apoyar el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendiendo y apoyando la productividad y la viabilidad de la empresa.

En un emotivo y multitudinario evento, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, expresó una felicitación al STPRM a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum y los reconoció por avanzar de la mano de los objetivos que se han establecido en la Cuarta Transformación.

«Su trabajo ha sido fundamental para poder tener una empresa de primer mundo que ha sido la palanca de desarrollo nacional durante décadas», expresó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos, hizo una remembranza histórica y recordó que el 15 de agosto de 1935 mujeres y hombres se organizaron para exigir que el trabajo de los petroleros fuera reconocido y valorado en igualdad de condiciones.

«Hoy, en los últimos años, la industria petrolera ha vivido transformaciones profundas, avances tecnológicos, exigencias ambientales, competencia y retos financieros; a pesar de ello, el sindicato ha mantenido su compromiso original: defender los derechos de los agremiados y, al mismo tiempo, contribuir a que Pemex cumpla su papel como motor del desarrollo nacional».

En tanto que, tras dirigirse al gobernador Américo Villarreal como «compañero petrolero», el secretario general del sindicato, Ricardo Aldana, reiteró que, al igual que hace 90 años, los agremiados del STPRM «no nos sentimos simples trabajadores, sino auténticos soldados combatientes en la primera trinchera en defensa de la soberanía de nuestro país», dijo.

«Somos guardianes y defensores del bien más preciado de México, lo que nos llena de orgullo y un compromiso que trasciende generaciones», mencionó.

En la magna celebración también participaron Isabela Rosales Herrera, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez; así como el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, además del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, funcionarios de Pemex, la secretaria general de la Sección Uno, Fabiola Rodríguez Saucedo; Esdrás Romero Vega, secretario del Interior y Acuerdos de la Sección Uno y presidente del Grupo 4 de Octubre, así como las y los dirigentes de las diferentes secciones del sindicato petrolero.